El acelerón de los agentes de IA españoles
El acelerón de los agentes de IA españolesMás rondas de IA española: Supersonik ($5M), Rauda (€2,4), Maisa (€25M), HappyRobot ($44M)… El pleito de la venta de Wallapop a Naver los números de Junípero Capital y la OPV de Klarna.
La ola de operaciones de agentes de IA se intensifica en España. En las últimas semanas se suceden rondas relevantes de compañías que desarrollan principalmente agentes de IA. La actividad crece. La temperatura se eleva. Sólo en los últimos días se han conocido operaciones en Supersonik, Rauda, Maisa o HappyRobot (a caballo entre EEUU y España). Habrá más. Y lo contaremos. Patrocinado por:
En Ecotechers Pro
Si quieres apoyar este tipo de periodismo y acceder a estas historias… 🇪🇸 En el mercado españolLas operacionesNuevas rondasHappyRobot, compañía con sede en EEUU pero con los tres fundadores españoles, levanta $44M con Base10 Partners a una valoración que rondaría los $500M, según Upstarts (Alex Konrad). Los ingresos anualizados (ARR) se situarían por encima de los $10M. Esto implicaría un múltiplo muy elevado. Supersonik (agentes de IA para demos de empresas) anuncia la ronda de $5M con Andreessen Horowitz, que ya avancé en Ecotechers Pro en el mes de mayo. El Fondo de la Consejo Europeo (EIC) alcanza el 17% de MySphera tras una ronda cuyo valor no se ha hecho público y en la que han participado también Swaanlab, Sabadell o Wayra. Otras dos más:
Operaciones de M&ASeaya entra en Adsmurai, que había organizado un proceso ordenado ante el interés de industriales y fondos. Lo hace con Andromeda, su fondo que nació centrado en sostenibilidad. Según El Economista, que fue quien avanzó dicho proceso meses atrás, invierte hasta €30M para tomar una “minoría significativa” con una valoración cercana a los €100M. La británica Shop Circle (software de comercio electrónico), que levantó $60M en una ‘Series B’ en febrero, se hace con la catalana KrakenD. Sin cifras del precio por ahora. El inversorDos rondas ‘extramuros’ de socios españoles:
Lanzamientos, fichajes y otras historiasComo era previsible, Delivery Hero insiste: pese al formalismo en sus cuentas, mantiene su compromiso con Glovo. Heura (carne vegetal) cerró el año pasado con €7,7M de pérdidas en pleno giro estratégico. Fintonic asegura que ha entrado en rentabilidad operativa por primera vez. La plataforma, que ejecutó un fuerte ajuste tiempo atrás, asegura que desde julio presenta beneficio neto “descontando gastos extraordinarios de pasado”. La catalana Quilimanjaro Quantum Tech trabaja para lanzar en otoño su centro de datos cuántico —según ellos, el primero de Europa—. Han invertido parte de los €10M levantados con Repsol o el ICO. La medtech Loop lanza su test para la detección temprana de sepsis. Arranca una ronda de €5M. Dos perfiles en medios internacionales:
Gran empresa ‘tech’eDreams vuelve a beneficios en el primer trimestre de su ejercicio fiscal con el programa de suscripción Prime. Los negocios alternativos de Telefónica recortan su rentabilidad en España. Por cierto, la operadora está analizando la venta de su icónico edificio en la Gran Vía de Madrid, según Bloomberg. Banco Santander pierde al consejero delegado de su negocio digital, Openbank, en México después de un año en el cargo. ING pone en marcha su ‘hub’ de innovación en España. Espera contratar hasta mil profesionales en cuatro años. Según cifras de la patronal Ametic, el sector digital en España elevó un 5,6% su facturación en 2024. Las ventas digitales de Loterías y Apuestas del Estado y Once -los dos únicos operadores designados por el regulador para desarrollar juegos de lotería nacional- crecieron un 8% en 2024 hasta €390M. Las reglas del juegoPues finalmente el fondo 14W (Alex Zubillaga) da el paso: presenta con otros socios minoritarios ante los tribunales de Barcelona una demanda para impugnar los acuerdos de la venta de Wallapop. Siguen pensando que no había mayoría suficiente para dar luz verde al arrastre y, por tanto, a la transacción. Y siguen señalando un potencial conflicto de interés del fondo de Korelya y Naver, que es el dueño del 99% del mismo. El Gobierno relicitará de nuevo el contrato de la red estratégica de universidades que dio a Telefónica (y que tenía tecnología de la china Huawei) y que ha cancelado ‘in extremis’. Patrocinado por:
El gran dato
✈️ En el resto de mercadosLas operacionesNuevas rondasLa ronda más destacada de la semana por tamaño y relevancia de mercado: Anthropic abrocha su ‘megaoperación’ de $13.000M a $183.000M de valoración. Y por si quedaba alguna duda: el fondo soberano de Qatar se ha convertido en un inversor “significativo”. Otras megarrondas:
Tres en negociación:
Dos rondas destacadas en cuántica europea:
Otras operaciones a tener en cuenta:
Operaciones de M&AMovimiento de relevancia: Atlassian se hace con The Browser Company, creador del navegador Arc (y más recientemente DIA) por $610M en efectivo. La adquirida asegura que mantendrá ambos productos. OpenAI compra Statsig, especializada en test A/B, por $1.100M. También se hace con la firma de desarrollo de software Solver (que había levantado $8M). La israelí de ciberseguridad Cato Networks compra Aim Security por unos $350M. Otras dos operaciones significativas:
Salidas a bolsaKlarna prepara toda la maquinaria para levantar $1.270M a una valoración de $14.000M en una OPV que podría ejecutarse de manera inminente. Stubhub (que incluye el antiguo negocio de Ticketbis) asegura que los ingresos crecieron un 3% ($828M) en el primer semestre. Espera salir este mes de septiembre. Los gemelos Winklevoss plantean una valoración de $2.200M en su OPV para Gemini. Otros que calientan motores: Lambda, proveedor de servicios en la nube que alquila chips de Nvidia para IA, contrata a banqueros. The Information desvela un acuerdo con NVidia de $1.300M para los próximos cuatro años. Figure (prestamista basado en blockchain) busca recaudar hasta $526M con una capitalización de hasta $4.130M. La saudí de entrega ultrarrápida Ninja también busca bancos para su estreno. El inversorPerfil a fondo en Bloomberg de la aceleradora Speedrun de a16Z, similar a YC. Ha invertido $180M en unas 150 empresas en el último año y medio. Menlo Ventures busca $1.500M para dos nuevos fondos. La gestora británica Phoenix Court –socio de Cleo, Travelperk o Monzo– habla en una entrevista en Sifted sobre la relevancia del ARR y no tanto de la valoración. Lanzamientos, fichajes y otras historiasLos grandes secundarios continúan:
Movimientos en OpenAI:
Varias historias interesantes en fintech:
Dos salidas de directivos significativas:
Algunas cifras a tener en cuenta:
Más en IA:
El FT hace un repaso por el importante crecimiento de las valoraciones de startups en Europa, impulsada por el ‘boom’ de la IA. Tres historias de cierres:
Gran empresa ‘tech’Tres resultados a tener en cuenta:
Más robos de talento:
X (antigua Twitter) frena sus planes para incorporar servicios financieros (por dificultades regulatorias). y parte del equipo se marcha. Un perfil a fondo en el FT de Jumia, el ‘Amazon africano’. Espera alcanzar la rentabilidad en 2027. Amazon registró una caída ligera de nuevas suscripciones a Prime en EEUU durante las tres semanas previas de Prime Day. Las reglas del juegoOjo: Warner Bros. Discovery demanda a Midjourney (rival directo de Freepik) por entrenar su modelo con contenido con ‘copyright’ y permitir a usuarios generar imágenes con personajes como Batman y otros. Varias de Google:
Google no será la única: Microsoft está preparada para evitar una fuerte multa de la UE después de pactar la venta de Teams separada de Office 365. Dos demandas:
Otros datos
➕ Bonus TrackMrBeast, el Youtuber más grande, planea lanzar una compañía de teléfonos. ¿Quieres sumarte para apoyar el periodismo que sostiene a Ecotechers y contar con acceso a historias a fondo sobre compañías y fondos en España? Suscríbete a Pro: Si crees que puede ser interesante para alguno de tus contacto, compártela: |
Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in: