Las cifras del pacto Factorial-General Catalyst, las inversiones de Telefónica y los $3.000M de Revolut
- Ecotechers - Jesús Martínez <ecotechers@substack.com>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
Las cifras del pacto Factorial-General Catalyst, las inversiones de Telefónica y los $3.000M de RevolutConocemos números del acuerdo de $200M de Factorial con GC y datos de la apuesta de Telefónica por Perplexity. Angels sumará €10M en dos años. Revolut acaricia otra megarronda. Y el gran fallo de AWS.
Desde las interioridades del pacto de Factorial y General Catalyst de $200M para captación de clientes a las inversiones de Telefónica en startups (con Perplexity como una de las destacadas), pasando por los $10 millones de inversión prometidos por Angels Capital, la ronda de €10M de Acoru o el nuevo fondo de casi €100M de Iris Ventures. Estas son algunas de las historias de esta semana en España. ¿Y fuera? Los $10.000M que levanta a16z y los $8.000M de Thrive Capital. La ronda de $3.000M de Revolut. Y el gran fallo de AWS que dejó sin servicio a miles de empresas y usuarios. Un inciso: Ecotechers Pro, la suscripción de pago de esta publicación, cumple seis meses. Un balance muy positivo, con sus retos y lecciones. El objetivo ha sido y será claro: cubrir este sector desde la profundidad y los datos, para darle la importancia que merece. Este es sólo el comienzo. ¿Te unes? Patrocinado por wecity:
👉 Para patrocinar Ecotechers Weekly, aquí tienes toda la información. Fechas y más detalles: patrocinios@ecotechers.com. En Ecotechers Pro
🇪🇸 En el mercado españolLas operacionesNuevas rondasLa firma de ciberseguridad Acoru levanta €10M con el fondo de ciberseguridad 33N (Alantra). Adara Ventures y Athos Capital, que ya estaban presentes, participan en la operación. Fuvex (drones de largo alcance para inspecciones eléctricas) capta €1,7M. La operación la lidera la sociedad pública del Gobierno de Navarra Sodena. Operaciones de M&ALa multinacional de electrodomésticos china Midea se hace con la española Pacerin (creación de marcas para Amazon). Sin datos sobre el precio y las condiciones. El inversorNuevos fondos e iniciativas de inversión:
En rondas extramuros:
Angels Capital (Juan Roig) promete desembolsar €10M para nuevas inversiones en los dos próximos años. Prevé incorporar entre 35 y 40 participadas. Perfil de BeWater Funds. Patrocinado por Indexa Capital:
Lanzamientos, fichajes y otras historiasCrescenta pacta con la firma de consultoría Mercer para lanzar el primer fondo de secundarios al que se accede con un mínimo de €10.000. Indexa Capital cierra el primer semestre: +40% en ingresos (€4,20M), +358% en beneficio neto (€920k). La compañía incorpora a su consejo asesor al fundador de Amundi. El objetivo es llegar a €10.000M antes de 2030 [Disclaimer: la compañía es patrocinadora habitual del boletín Ecotechers Weekly] We Are Knitters entra en fase de liquidación. Aunque como se apunta en el auto, consultado por Ecotechers, esta fase se tramitará en paralelo con la fase común de concurso de acreedores. Tenía una oferta de Caracas Lab. Factorial abre una nueva oficina en Madrid tras la apuesta por abrir otra en Colonia (Alemania). Un perfil de la compañía. Belvo asegura que con su alianza con Banco Azteca se han superado las seis millones de verificaciones de ingresos de clientes. La española Waynabox, controlada por Atresmedia, recibió €1,8M del gigante audiovisual para costear su crecimiento fuera. Bit2me será la encargada de lanzar las dos ‘stablecoins’ de Société Générale. Gran empresa ‘tech’BBVA ofrecerá un wallet móvil para competir con Google y Apple. Se alía con Visa. Santander ha reclutado a Felipe Peñacoba (ex Revolut) como CEO de su Payment Hub. Amazon asegura que las exportaciones de pymes españolas a través de su plataforma superaron los €1.200M (+20%) en 2024. Defiende que España es un “país estratégico”. Ikea designa a una ‘ex Sephora’ como directora de comercio electrónico en España. El consejo de Telefónica sustituye a Javier de Paz, que se convierte en asesor cercano a Marc Murtra. Se suma César Mascaraque (ex Google, IAC y hoy fundador de BPM Marketing). Siguen los movimientos en las telecos:
Las reglas del juegoLa CNMV vigila de cerca, según Cinco Días, la comercialización de los fondos de capital riesgo a pequeños inversores. Señalan el riesgo de iliquidez. Caixabank gana la batalla en los tribunales por el concurso de Mr. Wonderful. Deja sin efecto el plan de reestructuración. Todo apunta a un nuevo concurso. El fondo de financiación de litigios Deminor busca abrir una tercera vía legal contra Booking por sus cláusulas de paridad. Buscan reunir a hoteles españoles que quieran reclamar daños y perjuicios. Los usuarios que reciben productos enviados por Amazon para hacer reseñas (Amazon Vine) deben tributar por ello, según Hacienda. ¿Recuerdas el modelo ALIA, impulsado por el Ejecutivo? Ahora, el Gobierno negocia una compensación a los autores por usar sus obras para entrenarlo. El gran dato✈️ En el resto de mercadosLas operacionesNuevas rondasVarias megarrondas a tener en cuenta (bastantes operaciones interesantes y con mucha IA, como era de esperar):
Varias operaciones relevantes en negociación:
Y otras más:
Operaciones de M&AAdobe mueve piezas en IA: negoció la compra de la startup de generación de vídeo con IA Synthesia por $3.000M. Según The Information, la empresa discute una ronda a $4.000M de valoración con GV. Otras compras cerradas:
Mouro Capital (Santander) hace líquida su posición en la fintech británica Kriya que ha sido adquirida por Allica Bank. El inversorMás ‘pólvora’ para el almacén:
Sigue la crisis interna en Sequoia por las declaraciones de Shaun Maguire: su COO dimite. Dos decisiones interesantes:
Lanzamientos, fichajes y otras historiasSigue la hiperactividad de OpenAI:
Y más de IA:
NYTimes dedica un reportaje a fondo sobre las dificultades burocráticas para startups en Europa. La cuántica se calienta: la administración Trump negocia tomar posiciones en compañías del sector. Más secundarios: Cohere trabaja en una compraventa en secundario de acciones de los empleados. La compañía ha alcanzado los $150M de ARR. Sobre números:
Las fintech europeas están mirando con lupa lo que pase en la salida a bolsa de un banco ‘tradicional’ en Reino Unido. ¿La razón? La posible sobrevaloración de algunos como Monzo. Bending Spoons ha sacudido el sector con sus compras. Y Sifted perfila a la italiana, que habla de que ha hecho más de 50 adquisiciones y espera tener ingresos consolidados este año de unos $1.200M. Gran empresa ‘tech’Semana marcada por el fallo en AWS que dejó sin internet y sin servicio a miles de empresas en Europa (y también en EEUU). Y vuelve el debate: la dependencia hacia un puñado de compañías e infraestructuras. La compañía culpa a un error de software y una “automatización defectuosa”. Amazon maneja, en documentos internos, la posibilidad de reemplazar más de medio millón de trabajos en sus almacenes con robots. Meta despide a unos 600 empleados de varios miles de su Superintelligence Lab. Un buen año acaba en un buen salario: Nadella recibe $96M en compensación al frente de Microsoft (por la mejora en bolsa). Softbank intentó comprar Agility Robotics por más de $900M. Fue antes de la ronda en la que participó que valoró la compañía en $1.750M ‘pre-money’. Snap está en conversaciones con varios inversores –también en Asia– para levantar más de $1.000M con los que impulsar su división de gafas de realidad aumentada. Apple retrasa al menos hasta al menos 2029 la fabricación del iPad plegable. Está reduciendo los pedidos de iPhone air pero aumentando los otros. Una alianza relevante: Airbus, Leonardo y Thales pactan para unirse en el mercado de espacio para tratar de batallar con SpaceX. La española Indra se queda fuera de esta ‘joint venture’. Google anuncia que su algoritmo cuántico para avances en medicina funciona 13.000 veces más rápido que el software escrito para un superordenador ‘normal’. El gigante del buscador da el último espaldarazo a las cookies: da por finalizada la ‘Privacy Sandbox Initiative’. Semana con varios resultados relevantes:
Puede que haya movimiento: el inversor accionista de Tripadvisor le pide que estudie vender su plataforma de reservas de restaurantes. X está trabajando en un marketplace para nombres de usuario inactivos. Los coches autónomos se acercan a Europa: Stellantis pacta con la china Pony AI para desarrollar robotaxis en el continente. En IA:
Instagram muestra contenido relacionado con desórdenes alimenticios a adolescentes vulnerables. Lo dice una investigación interna de la propia Meta. Las reglas del juegoOtro frente de competencia para Apple en la UE por sus políticas en la App Store. Trump indulta al fundador de Binance, condenado en 2023 por violar los requisitos americanos contra el lavado de dinero y se le prohibiera operar en el país. La fusión de Getty y Shutterstock (antiguos competidores directos de Freepik) va a pasar por un filtro más duro del regulador británico. Un juez americano cita a Zuckerberg, junto con otros fundadores de redes sociales, en el primer juez sobre seguridad de los niños en redes. Reddit demanda a Perplexity por “robar” su contenido. Otros datosBonus TrackUna entrevista a fondo con el fundador de Asana (cofundador de FB), Dustin Moskovitz, sobre sus orígenes, la IA empresarial o la seguridad. En Stratechery. Los gigantes tech siguen entrando en los derechos de TV: Apple alcanza un acuerdo con la F1 de cinco años para emitirla en EEUU. |
Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in:







