Las cifras de Idealista y Wallapop y los 115.000 millones para quemar de OpenAI
- Ecotechers - Jesús Martínez <ecotechers@substack.com>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
Las cifras de Idealista y Wallapop y los 115.000 millones para quemar de OpenAIIdealista sube ingresos y mantiene números rojos por amortizaciones y el bonus. La ronda de Remuner y muchas operaciones fuera de VC españoles. El dueño de ChatGPT espera quemar $115.000M hasta 2029.
115.000 millones para ‘quemar’ en cuatro años. OpenAI sigue poniendo a prueba la resistencia de los inversores y plantea previsiones de gasto muy ambiciosas. El dueño de ChatGPT no ha tenido grandes dificultades para levantar capital. Al menos hasta ahora. Lo que suceda en los dos próximos años en la captación de fondos de estos grandes actores será un termómetro. Mientras tanto, en España Idealista y Wallapop presentan números; Remuner firma su ronda; varios unicornios y grandes startups miran con atención las salidas a bolsa de sus rivales, y los inversores españoles acumulan muchas operaciones fuera. Patrocinado por:
En Ecotechers Pro
Si quieres apoyar este tipo de periodismo y recibir historias a fondo, primicias y exclusivas sobre el ecosistema de startups español: 🇪🇸 En el mercado españolLas operacionesNuevas rondasLa biotech de terapias avanzadas Integra Therapeutics levanta €10,7M, con el CDTI y con el Consejo Europeo de Innovación (EIC). La plataforma de autoconsumo energético Solfy levanta €4M. Lidera Bonsai Partners y Ona Capital (familias Bonpreu y Benito). eVoost, proptech de origen español pero con sede en Abu Dabi, asegura que ha captado 1,4M con el fondo soberano del país. Operaciones de M&AVarias operaciones sin precio conocido:
Oakley Capital (Idealista, Seedtag…) pone los ojos en el motor de reservas de hoteles Paraty Tech. El inversorBonsai Ventures lanza un fondo de hasta €15M de continuación para respaldar compañías del primer vehículo. Varias rondas ‘extramuros’ (más inversiones fuera):
Lanzadera suma 120 nuevas compañías en otra hornada. Gradiant, centro tecnológico en Galicia, pone en marcha un fondo especializado en ‘deep tech’. Ya apoyó en su momento a Alice Biometrics, adquirida por MercadoLibre a finales del año pasado. Lanzamientos, fichajes y otras historiasDos de cifras relevantes:
Glovo constituye un consejo asesor en un momento regulatorio delicado. Incorpora al expresidente de Renfe; un exministro con Rajoy y varios políticos catalanes. Por cierto, designa nuevo vicepresidente de Negocio a nivel global. Incapto (café por suscripción) cerró el año pasado con €10M de ingresos y buscan superar los €16M este ejercicio, según El País. Revolut negocia con Alfunds para ofrecer a sus clientes el acceso a la plataforma de fondos. La consultora Izertis pone sobre la mesa un plan estratégico que busca €500M de ingresos en 2030. Un fichaje para HaloTech, tras anunciar la ronda: incorpora al exdirectivo de Microsoft Jaime Pereña como CEO de su negocio estadounidense. La Liga de Videojuegos Profesional (LVP) plantea un ERE por hasta el 90% de la plantilla (casi 60 empleados). Gran empresa ‘tech’Digi estudia sacar a Bolsa su negocio en España. La compañía rumana contrata a Rothschild. El operador de telecomunicaciones es el cuarto por ingresos tras Vodafone y ha vivido un rally de crecimiento en el último lustro. Indra negocia la compra de la tecnológica de defensa Oesía por unos €500M, según El Confidencial. Ericsson reestructura la filial en España. Sale el consejero delegado, Diego Martínez. Y se esperan despidos. Incibe advirtió en 2019 de una “vulnerabilidad crítica” en dispositivos Huawei que luego fueron los que incorporó la Seguridad Social para la custodia de millones de datos confidenciales, según El Economista.
Las reglas del juegoJust Eat recurre la sentencia que tumbó su demanda por competencia desleal contra Glovo. Por cierto, los repartidores de esta última están celebrando estos días elecciones sindicales. El gran dato
✈️ En el resto de mercadosLas operacionesNuevas rondasLa operación más relevante para el mercado europeo: ASML invierte €1.300M de los €1.700M de la última ronda de Mistral. Valoración ‘pre-money’ de €10.000M. Espaldarazo relevante, aunque la compañía debe batallar contra gigantes de los grandes modelos de IA. Busca crecer a través de compras. La otra operación de la semana: Databricks logra cerrar una operación de $1.000M con $100.000M de valoración. Sus ingresos anualizados se deberían situar en los $4.000M en este año fiscal (25x). Más megarrondas (muchas con sabor a IA):
Otras operaciones interesantes:
Varias rondas relevantes en negociación:
Operaciones de M&ALa italiana Bending Spoons sigue con su build up: compra Vimeo para sacarla de bolsa –donde cotiza un 86% por debajo de lo fijado en 2021– en una operación de $1.380M. El proveedor americano de software de diseño de chips Cadence Design pagará €2.700M por el negocio de diseño e ingeniería de la sueca Hexagon. La americana de seguridad F5 paga $180M para hacerse con CalypsoAI (protección de infraestructura de IA generativa). Salidas a bolsaEstreno en bolsa de Klarna:
Otras salidas que siguen avanzando:
Y otros que lo tienen en el horizonte: el rival del Oriente Medio de Amazon Noon se la plantea para dentro de dos años. El inversorGestoras con presencia en España que levantan nuevos fondos:
Otros fondos:
The Information bucea en los retornos de a16Z en su fondo de cripto tras el fuerte rebote. Lanzamientos, fichajes y otras historiasMuchos focos sobre OpenAI. Lo primero, un dato demoledor: la empresa asegura a inversores que quemará hasta $115.000M de aquí a 2029. Esto supondría, según The Information, 80.000 más de lo previsto inicialmente. Otros temas de la compañía:
Amazon toma una participación en la startup de entrega de comida a domicilio latinoamericana Rappi –antiguo rival de Glovo–. Comprará hasta el 12%. Más secundarios: ElevanLabs (audio con IA) lanza una oferta pública para permitir a sus empleados vender hasta $100M. Valoración: $6.600M. Ramp alcanza la barrera de los $1.000M de ingresos anualizados. La última ronda la levantó a $22.500M de valoración. Fortune le hace un perfil a fondo a la fintech. Más en fintech:
Dos de las grandes chinas:
Acuerdo para la IA europea: Black Forest Labs firma un pacto de varios años con de $140M. Tres de sector:
Abu Dabi ha lanzado un modelo de razonamiento ‘low cost’ para pelear con OpenAI o Deepseek. Grandes ‘tech’, telecos…El festín de los inversores de Oracle por los acuerdos de IA y sus previsiones de crecimiento coloca a Larry Ellison como el más rico del mundo. Y mientras tanto… plantean en Tesla un paquete retributivo a diez años de $975.000M para Elon Musk. Apple lanza los nuevos iPhone con una subida de precios en los Pro en EEUU –el primero desde 2017–. Sobre Meta:
El software ante la ola de IA:
Más acuerdos de coches sin conductor: Uber pacta con la china de robotaxis Momenta hacer pruebas en Múnich (Alemania) a partir de 2026. Muchos ojos en los resultados de Adobe y la IA: la empresa –rival de Freepik– asegura que el ARR de productos ‘AI-influenced’ han superado los $5.000M. Snap se reestructura: crea ‘squads’ de 10-15 personas para mejorar en agilidad. Su suscripción genera más de $700M de ARR. Microsoft pide a los empleados que vuelvan a la oficina tres días a la semana. Las reglas del juegoAnthropic pacta el pago de $1.500M para cerrar una demanda por ‘copyright’ presentada por autores de libros. Un juez suspende el acuerdo. Google ha sido multada finalmente con $3.500M en el caso de Competencia de la tecnología publicitaria. Se trata de un castigo importante que no casa con ese intento de Europa de promover más cambio de conducta frente a sanciones muy elevadas. Trump amenaza con una “investigación comercial” para tratar de anularla. Un tribunal europeo exige a la UE –tras la demanda de Meta y TikTok– a recalcular la tarifa de supervisión del 0,05% de la DSA. Asegura que su metodología no cumple con los estándares. Un denunciante de Meta demanda a la compañía por agujeros de seguridad en Whatsapp. No ha durado ni un año: el fundador de Darktrace sale como ministro de inversión. Otros datos➕ Bonus TrackLa conferencia The Next Web, que se celebraba en Amsterdam y la organizaba el FT, cierra sus puertas. |
Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in: