Repite, Repite y Repite!
- Alfredo Artiles from Pensando en Sistemas el Desarrollo de Producto <alfredoartiles@substack.com>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
Repite, Repite y Repite!¿Por qué vienen y van las modas? Cómo evitar el declive de buenas prácticas mediante pura insistencia.
Artículo publicado originalmente en junio de 2023 en mi blog. De vez en cuando rescataré en esta newsletter los artículos que he escrito a lo largo de los años y que han generado mayor interés. Este en particular fue lo primero que escribí desde la lente del pensamiento sistémico. Si lo leiste en su día, salta a mis reflexiones finales.
Si tienes una convicción, no debes dejar de abogar por ella, incluso si parece que todo ha sido dicho y puedes sonar repetitivo, incluso si parece que ya todos están convencidos. Llevo algún tiempo utilizando el pensamiento sistémico y sus herramientas para comunicar conceptos y comportamientos emergentes relacionados con sistemas complejos. Este es el primer post de una serie en la que iré explorando a través de estas herramientas lo que pasa por mi cabeza. Tomemos el Diseño Guiado por Pruebas (TDD) como un ejemplo de práctica que queremos fomentar. Cuando alguien discute sobre TDD en público, por ejemplo en un meetup o conferencia, más personas toman conciencia de su existencia y empiezan a adoptarlo. A medida que más personas practican TDD, emergen más defensores de la práctica, quienes están ansiosos por dar nuevas charlas sobre sus beneficios. Esto crea un ciclo virtuoso de refuerzo que, como se puede ver en el diagrama de circuito causal (causal loop), se fortalece continuamente. Hasta aquí todo bien, pero ningún feedback loop de refuerzo puede crecer infinitamente, y generalmente hay un límite para su expansión. A medida que más personas conocen y practican TDD, hay menos personas por descubrirlo, y la demanda del tema disminuye. Esto reduce la motivación para dar charlas sobre el tema, por temor a no aportar nada nuevo o a sonar repetitivo. Como se puede observar, esto crea un equilibrio estable entre la oferta y la demanda. Si combinamos ambos ciclos, podemos observar cómo fluctúa la demanda de charlas y la cantidad de personas que conocen o practican TDD. El problema con esto es que, si dejamos de hablar del tema, estas fluctuaciones pueden provocar que la adopción de la práctica disminuya durante un tiempo hasta que la demanda se recupere. Podemos modelar este fenómeno también como un sistema de flujos y reservas. La siguiente gráfica es el resultado de simular este sistema. Observa cómo fluctúan el número de personas que dejan de adoptar la práctica, la cantidad de charlas y su demanda. Estas oscilaciones son algo que he notado en el equipo de Audiense Engineering. Una vez que nos sentimos seguros de que la mayoría de nosotros ya conocemos ciertas prácticas, se unen nuevos miembros, y tardamos más en darnos cuenta de que necesitamos seguir promoviéndolas. La conclusión que saco de todo esto es que lo ideal es que no haya períodos de declive, y no se me ocurre otra solución que ignorar la demanda y perseverar con nuestro tema. Debemos seguir defendiendo nuestras creencias, incluso si parece que estamos repitiéndonos. ¿Has observado este tipo de dinámicas en otros contextos? Quizás esto explique por qué las modas suelen tener ciclos de auge y declive. Creo que un ejemplo especialmente claro se encuentra en el activismo político, donde estos ciclos tienden a desarrollarse a lo largo de períodos mucho más largos. Aquí Alfredo del presente:Este modelo puede parecer trivial, pero las consecuencias de ignorarlo están presentes en muchas de las trampas sistémicas que he compartido en esta newsletter. El principal peligro de estas fluctuaciones es que suelen ocurrir de forma lenta, como en el síndrome de la rana hervida. Una vez que perdemos la homeostasis de algún aspecto de nuestro sistema sociotécnico, si alcanzamos sus puntos críticos, podemos llegar a puntos de no retorno. Si demasiadas hormigas pierden el rastro, corremos el riesgo de entrar en una espiral de la muerte. Evitar caer en estas trampas fue precisamente la motivación detrás del programa de aprendices que implementamos en Audiense. |