Más rondas de IA española, la OPV del archirrival de Travelperk y el terremoto de las visas en EEUU
- Ecotechers - Jesús Martínez <ecotechers@substack.com>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
Más rondas de IA española, la OPV del archirrival de Travelperk y el terremoto de las visas en EEUULas rondas de Orbio, Konvo y Nilo. La vida ‘post-oferta’ de RevenueCat. Las cifras de Job&Talent y los problemas de Glovo en varias ciudades. La OPV del rival de Travelperk. Los acuerdos de OpenAI.
Más madera: el goteo de rondas españolas relacionadas con IA. Esta semana: Orbio, Konvo y Nilo. Hay más en la cocina y en las próximas semanas seguirán firmándose. La competencia por estas rondas no deja de crecer. En el mercado español, se conocen las cifras de negocio de Job&Talent del año pasado y los problemas de Glovo en varias ciudades con el nuevo modelo. Profundizamos en Ecotechers en la vida ‘post-oferta’ de compra (rechazada) de RevenueCat. En el plano internacional, el archirrival de Travelperk presenta folleto; OpenAI sigue hiperactiva firmando acuerdos de infraestructura con todos; Stripe quiere recomprar acciones a una valoración disparada (y evitar la OPV por ahora), y Trump sacude el ecosistema de talento tech con una decisión clave sobre las visa H-1B. Patrocinado por:
Si quieres sumarte como patrocinador, debes saber: llegarás a fundadores, directivos o miembros de numerosas startups (y varios unicornios); ejecutivos de corporaciones como Telefónica, Inditex, Santander, BBVA o Google; los principales inversores de capital riesgo y asesores y muchos otros perfiles del ecosistema de startups. Aquí tienes toda la información con huecos especialmente a partir de 2026. Para fechas y más detalles: patrocinios@ecotechers.com. En Ecotechers Pro
Si quieres apoyar este tipo de periodismo y recibir historias a fondo, primicias y exclusivas sobre el ecosistema de startups español: 🇪🇸 En el mercado españolLas operacionesMás rondas con ‘acento de IA’:
Operaciones de M&ALa sueca Netmore se hace con la española especializada en lectura remota de contadores de agua y gas Arson Metering. Sin datos sobre el precio. El inversorNuevos fondos lanzados o que están en la cocina:
Crescenta lanza un nuevo fondo de hasta €100M para invertir en tecnología. En los dos anteriores captaron entre 25M y 30M. Lanzamientos, fichajes y otras historiasIdealista desiste: abandona la compra del portal inmobiliario Kyero (gestionado por Portal47) ante los requerimientos de la CNMC “que la han hecho inviable”. Job&Talent cerró el año 2024 con un descenso del 1,5% en los ingresos brutos y se mantuvo en los €1.800M. Cita un entorno macroeconómico “desafiante” y un descenso en el mercado de staffing. Glovo reduce su servicio en varias ciudades después de cambiar el modelo a ‘riders’ contratados directamente. TradeInn asegura que su meta está en los €2.000M de ingresos después de cerrar el secundario con Apollo. Urbanitae asegura haber superado los €100M en devoluciones a sus inversores. Vivla pone en marcha en Madrid su modelo de copropiedad adaptado a zonas urbanas. La nueva vida del exjefe de Ciberseguridad de Google: una historia a fondo sobre el ‘sótano’ que ha creado Bernardo Quintero para crear una plataforma de IA para ciberseguridad. Jeanología (tratamiento de textiles) cerró el año pasado con €45M de ventas (+27%) tras dos años de descensos. En 2019 llegó a €100M. ByteTravel, cotizada en el BME ScaleUP, finalista en los premios europeos de cotizadas ‘mid-cap’ con potencial de crecimiento. Mio Group (Arbeloa) presenta finalmente una oferta pública de exclusión de Bolsa. Ya avanzó su decisión de dejar de cotizar. Gran empresa ‘tech’Indra logra todos los permisos internacionales para hacerse con Hispasat. Espera la autorización de España. Entrevista a fondo a la ejecutiva española de Google en IA, Pilar Manchón, sobre la evolución de esta tecnología. La cotizada Fluidra (piscinas) ejecuta una “inversión estratégica” en la compañía Hotta (calentamiento eficiente). La estadounidense Digital Realty asegura que invertirá €230M en un centro de datos de Barcelona, que debería estar en servicio en el primer trimestre de 2026. Telefónica implantará un servicio similar a Blablacar en la compañía en España.
Las reglas del juegoEl TSJ de Madrid avala la retirada de 34.000 alojamientos turísticos sin licencia de la plataforma de Airbnb. Se conoce algo más de la ley de transporte que prepara la Generalitat que golpeará de manera importante a plataformas como Uber y Cabify. El gran dato
Bonus TrackUna historia sobre el proyecto de Ayuda Efectiva de Pablo Melchor, tras la publicación de su libro. Un reportaje sobre el proyecto de la serie de El Refugio Atómico en Netflix y la apuesta de ésta por la producción propia desde España. ✈️ En el resto de mercadosLas operacionesNuevas rondasLas megarrondas más destacadas:
Otras rondas que me parecen interesantes:
Operaciones de M&AVarias operaciones destacadas:
Ebay se hace con la noruega Tise –marketplace social de moda de segunda mano–. Sin datos sobre el precio. La startup había recaudado unos $45M. Salidas a bolsa¿Recuerdas que hablábamos hace una semana de las OPV más relevantes para el mercado español de startups? Pues ya hay una sobre la mesa: la de Navan, ‘archirrival’ de Travelperk. Presenta un folleto en el que hay cosas interesantes:
Habrá que estar atentos a más movimientos: Stubhub ha vivido una corrección significativa tras su salida, con una caida de más del 18% acumulada. La india PhonePe (app para pagos digitales) presenta credenciales para su estreno de $1.500M. El inversorVarios fondos nuevos o lanzados:
Saltan las alarmas por la falta de presupuesto a partir de 2027 para el EIT, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. Lanzamientos, fichajes y otras historiasLa omnipresencia de OpenAI (muchos acuerdos de infraestructura):
La propia OpenAI junto a Oracle y Softbank anuncian cinco nuevos centros de datos de IA bajo el proyecto Stargate. Stripe está en negociaciones para recomprar acciones a fondos a una valoración de $106.000M. Sequoia compró acciones en 2024 a $70.000M. La consultora Bain pone sobre la mesa un dato demoledor: todas las compañías de IA necesitarán 2 billones de dólares (españoles) en ingresos anuales combinados para financiar el desembolso de computación en 2030. Asegura que estarían muy por debajo de esa cifra. Microsoft ‘hace ojitos’ a Anthropic: añade Claude a Copilot. La exclusividad con OpenAI ya es historia. Las startups de IA también ajustan: Snorkel AI (software para crear y refinar conjuntos para entrenar a la IA) despide al 13% de la plantilla. TrueLayer, startup de banca abierta respaldada por Mouro Capital (Santander), recorta plantilla para acercar la rentabilidad. También sobre fintech:
La fuerte subida de temperatura en el mercado de IA ha hecho que los fondos peleen por los grandes acuerdos. Un reportaje a fondo en Bloomberg. Repaso por las compañías que tratan de optimizar sistemas en la ola de IA. Se incluye a la española Multiverse Computing. Un perfil interesante (y preocupante) de Neon, la compañía que paga a usuarios para que graben sus llamadas y vendan los datos a la IA. La compañía se ha ido a negro después de todo el revuelo. Y otro perfil de la británica NScale, similar a Coreweave, que ha recibido $500M de inversión de Nvidia. Gran empresa techVarios movimientos en IA:
Intel no se conforma sólo con la inversión del Estado y de Nvidia: según NYTimes, busca una inversión de Apple. ¿Cómo hacer frente a esta ola? Oracle está levantando más de $18.000M en deuda. La compañía cambia a la CEO y la sustituirá por dos co-CEO (uno de ellos, el jefe de Cloud). CoreWeave, para ser uno de los elegidos en la infraestructura de IA de los grandes, ha tenido que tomar muchos riesgos con la deuda. Un repaso en Forbes. Amazon va a cerrar todas las tiendas (19) de Fresh en Reino Unido. Arrancó hace cuatro años. Coinbase asegura que quiere convertirse en una super app de finanzas que integre también servicios bancarios tradicionales. Meta confirma que Instagram acaba de sobrepasar los 3.000M de usuarios activos mensuales. Una investigación de seis meses de una organización china encuentra condiciones de trabajo muy duras y precarias en Foxconn, fabricante de los iPhone. Las reglas del juegoTerremoto en el mercado ‘tech’ con la decisión del Gobierno de Trump de exigir $100.000 por la visa H-1B:
Seguimos a vueltas con la venta de TikTok US. Finalmente se ha firmado la transacción:
Amazon llega a un acuerdo para cerrar un caso contra la administración americana sobre potenciales engaños en las tarifas de su programa Prime. Pagará $2.500M. Después de las primeras dudas… Un juez da luz verde de manera preliminar al acuerdo de $1.500M que había firmado Anthropic para frenar un caso de derechos de autor. Y las espadas siguen en todo lo alto en la pugna con Google: EEUU le pide al juez que trocee el “monopolio” de la tecnología publicitaria. Otros datos |
Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in: