La sequía de ‘exits’, el aluvión de dinero público, el contrasplit de Wallbox y el último año de Cabify
- Ecotechers - Jesús Martínez <ecotechers@substack.com>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
La sequía de ‘exits’, el aluvión de dinero público, el contrasplit de Wallbox y el último año de CabifyMenos ventas en el arranque de año, con hiperactividad del dinero público. Aldea Ventures pone en marcha el fondo Masía de €20M. Wallbox se queda en bolsa. Rondas de Drenting, Tendios o Crossmint.
El aluvión de dinero público en el mercado, el rearme de fondos españoles y el último año de Cabify. Estas son las historias contadas en Ecotechers Pro:
Y dos historias: Wallbox ejecuta un contrasplit y se queda en la Bolsa de Nueva York (sin OPA) y con Seaya sumando un nuevo consejero, y Delivery Hero hace otra ampliación para cubrir el plan de stock options de Glovo. Si quieres apoyar este tipo de periodismo y acceder a estas historias… A nivel internacional, destaca la ‘megacompra’ de Informatica por Salesforce ($8.000M), la nueva estrategia de la UE para startups (con otro fondo de fondos público de al menos $10.00M) o las ‘megarrondas’ en ClickHouse y Neuralink. Patrocinado por:
Si estás interesado en sumarte, escríbeme a patrocinios@ecotechers.com y hablamos. Aquí tienes lo que debes saber. Ahora sí. Comenzamos. 🇪🇸 En el mercado español💶 Las operacionesNuevas rondasDrenting (renting para coches) capta €5M de Inveready. Tendios (IA para contratación pública) consigue €2M con Easo, Ona Capital y otros socios. Crossmint, con sede en EEUU pero fundado por españoles, cierra una ronda de €20M. Participan Ribbit Capital, Franklin Templeton, Nyca, y otros como la española Wayra (Telefónica). Otras dos más:
Operaciones de M&AEl arranque de año ha sido especialmente frío para las ventas y ‘exits’ en el mercado español (y, obviamente), internacional. Hago el repaso en la historia publicada esta semana. World Wide Mobility recompra su 10% en manos de Mutua Madrileña desde 2019 (y Mutua adquiere a la firma una versión del software de Voltio, su servicio de ‘carsharing’). 💼 El inversorEn rondas extramuros:
Nvidia firma un acuerdo con el fondo Adara -a través de su programa Inception- para desarrollar startups locales de IA. Primer acuerdo de este tipo en Europa. 💻 Lanzamientos, fichajes y otras historiasBernardo Quintero deja la dirección de equipos de Google y vuelve a la investigación dentro del gigante. Los números de Singularu (nativa digital de joyas): €30M de ingresos en 2024. Exoticca pone el foco en Latinoamérica y en el cierre de acuerdos comerciales con terceros tras sumar a El Corte Inglés. Sobre el aluvión de capital público: el responsable de Enisa, Borja Cabezón, insiste en que hay mucho dinero para financiar. Dimite Joan Álvarez como CEO de Hannun. Ascienden al director financiero. Caída definitiva de la ‘proptech’ española Tiko. Entra en concurso. Un perfil de Nima (legaltech) y de la fundadora española Raquel Urtasun (conducción autónoma). Tres de sector:
🕴️ Gran empresa ‘tech’Cifras declaradas de Alibaba en España: €21M de ingresos (+26%) y €300.000 de impuestos. EDreams asegura que la suscripción ya aporta el 71% de sus ingresos (7M de clientes). Supuesto hackeo a Amazon España, con 5 millones de datos robados. La compañía niega que sean de sus usuarios. Signify pone el foco en España y planea expandir su ‘macrogranja’ de impresión 3D al país. La compañía de ‘data centers’ Templus prepara más adquisiciones para sumar 20 instalaciones a finales de año en España. Telefónica completa el cierre definitivo de las centrales de cobre en España. Quedaban 661. Esta tecnología ha sido sustituida masivamente por la fibra óptica. Y Masorange prevé recomprar el 51% de la empresa de fibra vendida por Euskaltel a inversores vascos. ⚖️ Las reglas del juegoRevés para Glovo en Portugal: el Supremo reconoce la relación laboral con la plataforma. Avatel, la operadora de telecomunicaciones, tiene la luz verde para su venta a Inveready y su CEO. Carme Artigas, ex secretaria de Estado, tiene autorización para trabajar como asesora en Moeve (Cepsa) y otras siete empresas. Batalla legal en Mutter, el ‘venture builder’ español. Un exdirectivo denuncia por presunta estafa y organización criminal. El Gobierno crea el Foro Nacional de Empresas Emergentes. Patrocinado por:
📊 El gran dato☝️ Desde dentroHistoria del fondo SaaStr sobre la trayectoria de RevenueCat para llegar a los $500M de valoración. Análisis de Javier López, fundador de MagnificAI (compañía adquirida por Freepik), sobre los “años locos” que vienen por delante por el impacto de la IA en el empleo. ✈️ En el resto de mercados💶 Las operacionesNuevas rondasDos megarrondas relevantes:
Otras rondas a tener en cuenta:
Operaciones de M&A‘Megacompra’ de Informatica por Salesforce. Valoración total: $8.000M. El propietario de Onlyfans explora la venta con una valoración de $8.000M. Mozilla anunció el cierre de Pocket. Y el fundador de Digg se ofrece para comprarla. El ‘private equity’ Vista compra el fabricante de software Acumatica. Wolter Kluwer compra el fabricante de software legal Brightflag por unos $480M en efectivo. 🔔 Salidas a bolsaShein analiza llevarse la OPV a Hong Kong en vez de Londres, ante las dificultades regulatorias con China. Circle da más datos de su salida a bolsa en el folleto. Indica que la mayoría de acciones provienen de socios existentes. Omada Health (telemedicina) busca $1.100M de capitalización levantando hasta $158M en su OPV. 💼 El inversorNuevo fondo de Schroders (accionista de Job&Talent): $600M para fondos y startups. Khosla Ventures se suma a General Catalyst y Thrive Capital y busca compras de compañías tradicionales para ‘tecnificarlas’. Masayoshi Son (Softbank) apretó para crear un fondo soberano conjunto EEUU-Japón para respaldar proyectos de infraestructura en EEUU. 💻 Lanzamientos, fichajes y otras historiasMovimientos en el mercado de la IA:
Un acuerdo de préstamo para crecer de General Catalyst pero de otro nivel: Grammarly pacta $1.000M en créditos para expandir sus herramientas de IA. La empresa asegura que ha superado los $700M de ARR y que es rentable. Sobre la caída de BuilderAI:
Infinite Reality, empresa de metaverso, hace un rebranding a Napster, para convertirse en un proveedor de “experiencias digitales impulsadas por IA”. Asegura que su valoración supera los $15.000M. Telegram sigue gestionando su deuda: levanta $1.700M de un bono convertible para refinanciar deuda existente y extender vencimientos. El neobanco británico Starling recorta beneficios con aumento de costes operativos y la multa de 29M de libras por controles deficientes, según Sifted. El cofundador de la ‘edtech’ india Unacademy dejará el cargo de CEO. La empresa se orientará hacia centros de coaching personal y también se centrará en su app de aprendizaje similar a Duolingo. 🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…Semana de resultados relevantes:
Primero despedido… ahora fichado. Meta crea una alianza con Palmer Luckey (Anduril) para construir un nuevo sistema de armas con IA. Por cierto, Mark Zuckerberg asegura que tiene 1.000M de usuarios activos mensuales en su plataforma de IA en Meta. La ‘letra pequeña’ de la refinanciación de X (Twitter): la compañía cubrió algunas pérdidas que normalmente soportan los bancos. Musk deja la administración Trump como “empleado especial del Gobierno”. Instacart nombra al sustituto de Fidji Simo, después de la marcha de ésta a OpenAI. Otra guerra por el ‘delivery’ de comida… esta vez en China: Meituan y JD se están pegando por gana cuota de mercado en el país. Y está afectando a sus cotizaciones. ⚖️ Las reglas del juegoLa UE presenta la nueva estrategia para startups y scaleups. Incluye un régimen regulatorio único, medidas para establecer visas y atraer talento y la creación de un nuevo ‘megafondo’ de fondos de al menos $10.000M. Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% en teléfonos no fabricados en EEUU. Por cierto, la UE publica su decisión de multar con $500M al fabricante del iPhone por incumplimiento de resoluciones. El gigante tiene hasta finales de junio para cumplir o si no tendrá sanciones periódicas. Europa se plantea pausar la implementación de la Ley de IA. La presión de EEUU genera nervios. 📊 Otros datos➕ Bonus TrackThe Browser Company anuncia que frena el desarrollo de su navegador Arc para construir el nativo de IA Dia. Pero es interesante la reflexión sobre desarrollo de producto y sobre evolución del mercado. Curioso esto: responsables de seguridad están preocupados por la pérdida de visibilidad mientras los consultores ejecutan copilots de IA ‘ocultos’ para mantener sus empleos. Y sobre empleos e IA: un estudio del Foro Económico Mundial encontró que el 40% de los empleadores pretenden recortar empleos donde la IA pueda automatizar tareas. Entrevista a fondo con el CEO de Google, Sundar Pichai, en The Verge hablando sobre IA, búsquedas, críticas de los editores… Deel, la startup de Recursos Humanos, mueve sus ‘headquarters’ oficiales desde un apartamento de dos habitaciones de San Francisco. La compañía es remota al 100% y asegura en un documento judicial que ese apartamento es sólo “para recibir correspondencia”. Si te ha gustado y quieres acceder a muchas más historias como esta, suscríbete a Ecotechers Pro: Si crees que puede ser interesante para alguno de tus contacto, compártela: |
Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in: