Qué bien me vino desconectar el fin de semana pasado junto a mi mujer.
El hotel estaba realmente bien. Cuando entré en la habitación me pareció estar en la serie Yellowstone: toda de madera, con detalles en cuero, tremendamente acogedora.
Un lugar perfecto si quieres descansar, hacer caminatas por el bosque y la montaña, o disfrutar del motocross y la bici, ya que hay circuitos para practicar por la zona. En otoño el paisaje es espectacular.
El lunes ya tocó volver a la realidad y enterarme de que una agencia de esas que se dan mucho bombo había intentado quedarse con uno de mis clientes.
Incluso iban diciendo que ya lo tenían cerrado. El cliente sigue conmigo. Es la tercera vez que una agencia lo intenta, prometiéndole rebajas o incluso pagarle la herramienta de marketing automation durante meses.
Supongo que cada uno muestra que tipo de valores tiene.
Si tan bien te va, no deberías andar intentando quitar clientes a los demás.
Lo que algunos olvidan es que este sector es pequeño y al final todos nos enteramos de las prácticas de cada uno.
Por suerte (y también trabajo), hasta ahora no he tenido que salir a buscar clientes en frío. Me han llegado por recomendación de otros clientes, de profesionales del sector que saben que hago mi trabajo lo mejor posible, a través de esta newsletter y, en ocasiones, de LinkedIn.
Aun así, de vez en cuando, si veo algún e-commerce que me gusta, con potencial (me gusta observar cómo trabajan el email marketing) y creo que puedo ayudar, les escribo.
Hace unos meses vi un proyecto con muchísimo potencial. Justo cuando iba a contactarlos, recibí una campaña suya mejor trabajada de lo habitual. Al investigar, supe que ya habían empezado a trabajar con alguien.
Por supuesto, ni se me pasó por la cabeza escribirles. Me parecería una falta total de respeto. Pero por lo visto, hay cada vez más personas que esto les parece de lo más normal.
Así que lo único que puedo hacer es seguir haciendo mi trabajo lo mejor posible y conseguir resultados a mis clientes.
En uno de los últimos proyectos, en menos de dos semanas desde el inicio de la implementación de la estrategia el canal email ya supone el 30 % de la facturación (antes era de aprox 10 %).
Y en otro, tras activar la primera fase de la estrategia, ha pasado de 0 % a un 19 % del total de la facturación del proyecto.
Eso es lo que importa: crear casos de éxito y trabajar con clientes alineados en valores.
Aunque casi no publico en LinkedIn, he cambiado el diseño del banner, que ya tocaba. Así, quien entre puede ver rápidamente en qué puedo ayudar.
Esta semana leí una publicación de Noemí Carro sobre la importancia de saber en qué inviertes el tiempo. Estoy muy de acuerdo.
Si no lo haces, es casi imposible saber qué proyectos son realmente rentables y cuáles deberías soltar.
En más de cinco años como freelance, solo he decidido dejar de trabajar con dos clientes y curiosamente eran de los más grandes.
Lo normal sería pensar que son los más rentables (y a veces es así), pero otras no: más interlocutores, más reuniones, más emails.
Al final pasas más horas contestando emails y en reuniones que trabajando. Cuando analizas las horas y haces números, saltan las alarmas. Si no lo tienes controlado, estás perdido como freelance.
Durante meses utilicé Timing para medir mi tiempo, pero al ser automático no categorizaba bien del todo los proyectos y el tiempo real dedicado.
He probado muchas herramientas, pero casi todas están pensadas para equipos, no para quienes trabajamos solos.
Así que me propuse crear una propia con Lovable. En una tarde la tuve lista, y estoy encantado con el resultado.
Puedo activar y pausar el tiempo, añadirlo manualmente si me olvido del temporizador y ver un dashboard con el tiempo dedicado por cliente, proyecto, facturación y rentabilidad por hora. Si baja de cierto nivel, me salta una alerta.
Estoy puliendo detalles y cuando la tenga lista la compartiré por si te resulta útil.
También estoy probando los 14 días gratuitos de Folk, un CRM que me está sorprendiendo. Se integra con el email, LinkedIn y X, y tiene funciones interesantes.
Si me convence más que lo que tengo montado en Airtable, me pasaré. Lo descubrí gracias a Jorge Bosh.
Ha sido una semana muy productiva. También he empezado a diseñar mi mapa estratégico de 2026: todos los proyectos, objetivos y sistemas para alcanzarlos.
Quiero tener una visión global y una brújula clara. Seguro que habrá que ajustar cosas, pero es un buen punto de partida.
Tengo mucho trabajo por delante, pero estoy convencido de que el próximo año voy a cambiar muchas cosas para mejor.
Nada más. Que tengas un gran día.
Un abrazo,
En Xufa Estudio, saben de la importancia de tener una página web sólida y bien posicionada. Por eso te quieren ofrecer algo especial:
Revisan tu web gratis y te dan un informe SEO personalizado pulsando aquí.
Con su experiencia en diseño web te ayudan a:
✅ Crear webs funcionales y atractivas que impulsen tu negocio.
✅ Mejorar el posicionamiento SEO para atraer más clientes.
En Xufa Estudio están para ayudaros a alcanzar vuestras metas online.
Con el nivel de competéncia que hay hoy en día en e-commerce se debe trabajar el máximo posible que el cliente tenga una experiéncia de compra excelente.
Esto no es una marca de ropa, es una experiencia sensorial. Cada prenda se dobla como si fuera una pieza de museo. El papel se despliega con precisión quirúrgica. Y el silencio del proceso dice más que cualquier logo. Borderline no vende ropa. Vende calma, intención y diseño que se siente. Porque el lujo ya no está en el precio, está en los detalles que nadie ve, pero todos perciben. 🩶 . . .#ideadenegocio #negocioviral #emprendimiento
El otro día compartí en Checkout Club una lista de e-commerces creados por celebridades.
Cada vez son más los que se animan a lanzar sus propios negocios, y algunos ya se han convertido en verdaderos imperios.
Justo esta semana descubrí el proyecto de Courteney Cox: productos para el hogar con un enfoque sostenible.
El lujo en pijamas
Hay sectores con tanta competencia que, a veces, una buena estrategia es centrarse en el lujo.
Es lo que debió de pensar la modelo y empresaria Keleigh Teller.
Si me comprase un pijama de 160 dólares, saldría con él hasta en la calle.
Me ha gustado cómo utilizan el vídeo en las fichas de producto.
Very Very
Very Very Good Tea ha conseguido darle la vuelta a un producto clásico como el té.
En lugar de hojas que se infusionan, su producto viene en sobres y se disuelve al instante, con mezclas pensadas para distintos momentos del día: energía, calma o descanso.
Me ha gustado su imagen más desenfadada, bastante enfocada a un público más joven que el que suele consumir té.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.