En este email voy a compartir las conclusiones previas sobre las preguntas que faltaban relacionadas con la empresa del estudio de la comunidad de esta newsletter. Recuerda que el contexto son personas como tú, suscritas y que os interesa de alguna forma el desarrollo de software de calidad, que es sobre lo que escribo. Vamos con la pregunta: ¿Utilizas algún tipo de IA en tu trabajo como desarrollador de software? La IA más seleccionada es ChatGPT con un 41,2 %, seguido de N0 con un 27,7% y GitHub Copilot con un 25%. El resto son unos porcentajes bajos como un 2% o menos. Yo personalmente solo he usado ChatGPT y Copilot en mi trabajo. Aunque me han hablado de una nueva específica para desarrollo de software que pronto os contaré más. Yo soy de los que piensas que la IA no te va a quitar el trabajo, pero un desarrollador que sepa usarla bien sí. ¿Qué es saber usarla bien? Para mí es aumentar tu productividad sin reducir la calidad de lo que entregas. Me gusta la frase de Mago More que dice: La IA es como un espejo de aumento. Si le pides basura te da toneladas pero si le piden algo valioso, lo que te da es un diamante. ¿Cómo le pedimos algo valioso a la IA? Tienes que ser ya bueno en lo que pides para poder iterar y refinar. Va a ser muy importante formarse para sacar a la IA todo el potencial. Quien piense que ya no tiene que formarse porque ya la IA lo va a hacer todo, serán los primeros reemplazados por la IA. Estas son las respuestas a la pregunta: ¿Trabajas como freelance o por cuenta ajena? La opción más seleccionada es cuenta ajena 88,2% y freelance se queda con un 11,8%. En mi opinión, con los años esto se va a ir igualando cada vez más. No todo el mundo querrá ser freelance o contractor pero muchas personas sí. La inestabilidad de tener una única fuente de ingresos es cada vez mayor con la evolución de la tecnología. Este año hemos visto muchos layoff en las empresas tecnológicas. La solución a esto, en mi opinión, pasa por evitar tener una única fuente de ingresos y es algo que vamos a ver cada vez más. Estas son las respuestas a la pregunta: ¿Trabajas para una empresa extranjera o de tu país? La opción más seleccionada con un 75,7% es: De mi país y con un 24,3% extranjera. Esta es otra de esas gráficas que se va a ir igualando con el tiempo con la de trabajar como freelance. De hecho, a medida que se vaya trabajando más habitualmente para empresa extranjera, será haciéndote freelance. Y la última pregunta: ¿En tu trabajo habitualmente hablas en inglés? Con un 68.1% la opción más seleccionada es: No y la segunda con un 31,9% es:Sí. Esta gráfica también lo lógico es que se vaya igualando con el tiempo. En definitiva, en mi opinión y también mi propia experiencia, el combo ideal es aprender a desarrollar software de calidad, saber hablar inglés y estar abierto a trabajar para empresas en el extranjero como contractor o freelance. Es una combinación donde difícilmente te va a faltar trabajo y vas a tener unos ingresos superiores a la media de tu país, vivas donde vivas. Hasta aquí las preguntas relacionadas con la empresa. Respecto al estudio, como digo siempre, cuantos más datos tenga mejor para todos. Hoy es el último día que recopilo información. Para participar en el estudio: Estudio de la comunidad XurxoDev El próximo jueves 26 de diciembre, y cómo regalo de Navidad o fin de año, voy a compartir el estudio completado, será un PDF que podrás descargar. Pd: Si conoces a alguien que pueda tener interés en el estudio o en los futuros cursos, pásaselo y que se apunte en xurxodev.com
|