Artículos publicados del 303 de junio al 06 de julio
Godzilla en la película de 1954. Imagen: Toho.
En este Jot Down News #5 2025 te resumimos artículo por artículo y sección por sección todas las novedades de la semana del 30 de junio al 6 de julio en nuestra revista. Para que no te pierdas nada.
Cuándo pasó el concepto apropiación cultural de ser positivo a perverso, cómo es un periodismo cultural sin la IA, una política cultural que le pone muy pocas ganas, country queer…
Literatura
A partir de un artículo reciente de Manuel Vicent, donde el escritor citó las cinco claves que vertebran su obra, Antonio Yelo nos las desgrana en profundidad. «La bicicleta de Manuel Vicent».
¿Cómo era Azorín? Chaquetero, narcisista, cobarde, siervo de la dictadura franquista, etc. Juan Bonilla nos repasa la biografía que ha escrito de él Francisco Fuster, comparándola con sus propias lecturas, impresiones y conocimientos. «Azorín».
Música
El mito del cowboy duro y solitario no es más que una construcción: la música country, la literatura y el cine siempre han escondido otras historias donde el deseo, la ternura y la disidencia queer han tenido su lugar. Este recorrido reivindica a quienes desafiaron las normas desde las montañas, los honky tonk y las pistas de baile. «Queer Country: los vaqueros a menudo se quieren en secreto». Escrito por Marina R. F.
Vendió ochenta millones de discos cantando uno de los textos más hermosos de la poesía árabe que habla, naturalmente, del amor. Le Parolier: «Al Atlal», de Om Kalsoum. Escrito por Patricia Godes.
Cine y TV
Admirado y conmovido por la primera película del director, Ignacio Ruiz de Gauna nos comenta sus impresiones sobre la nueva serie que ha creado y que pretende conectar con aquel título inicial. «Blossoms Shanghai, la megalópolis de Wong Kar-wai».
Aquel largometraje de ciencia ficción, y rarezas, que no pudo ser estrenado en cines por los atentados del 11S pero que circuló en DVD para convertirse en clásico y película de culto. «Donnie Darko: ellos me obligaron a hacerlo». Escrito por Olga Sobrido.
De nerd a geek, aquel héroe televisivo que protagonizaba una comedia iba dejando en sus capítulos ecos de Dickens, rupturas propias de la ciencia ficción, y una frase colgada de los labios de todos sus seguidores «¿he sido yo?». «Cosas de casa: Steve Urkel o el nacimiento del antihéroe nerd». Escrito por María Jesús Espinosa de los Monteros.
Juegos
No es un simple juego de mesa, algo que difícilmente entenderán quienes no jueguen a él, aunque este artículo servirá para introducirles en ese mundo. «El rol, ¿de verdad es solo un juego?». Escrito por Henri Goon.
Uno de los motivos por los que es tan difícil vivir de la cultura es la política de la Administración pública española sobre ella, que no distingue colores políticos. Burocracia, miedo, e inversiones misérrimas. «Cuando la burocracia mató a la política cultural». Escrito por Paco Cerrejón
Durante mucho tiempo los medios han vivido de los resultados de búsqueda que atraían tráfico a sus webs. Ahora esa relación se ha roto, destruida por los resúmenes que proporciona la IA, acabando con el periodismo digital. El declive de las búsquedas.
Hebras y nodos
En la sección que abrimos a los creadores, esta semana el autor 3.14159 nos propone un análisis exhaustivo de la película Warfare que puede ayudarnos a comprender por qué las tropas de élite estadounidenses tienen un problema, digamos, grave. «Warfare: confusión en combate».
Nuria Martínez Martínez viene a explicarnos que no estamos en el futuro brillante, pleno de ocio y abundancia, que gracias a la tecnología nos prometieron. Y que tampoco la recuperación de especies extinguidas mediante edición genética tampoco parece mucho más prometedora. «A vueltas con la des-extinción».
Aunque ya no sirva de mucho mirar a la historia cuando el agua del Cantábrico está a temperatura tropical y las inundaciones de Texas han hecho desaparecer a veinte niñas, recuperamos este artículo de 2012 sobre cambio climático de Octavio Domosti que nos habla de tsunamis en España y costas que viajan muchos kilómetros hacia el interior «Cambio climático, subida del nivel del mar, tsunamis y ¡Godzilla!». Hace muchos años que el monstruo ya estaba aquí.