Hay algo curioso que me pasa (y estoy seguro de que no soy el único) me resulta fácil ver en qué destaca otra persona, ayudarla a aclarar ideas o acompañarla en decisiones importantes. Pero cuando toca aplicarte ese mismo consejo todo se vuelve mucho más complejo.
Si un buen amigo me hubiese contado hace unos meses que estaba en mi misma situación, no habría dudado en decirle: “hazlo, no te estás haciendo ningún bien”. Pero cuando se trata de uno mismo aparecen los miedos, el sentido de la responsabilidad y mil excusas racionales. Cuando tienes una hija, todo eso pesa el doble.
Al final la decisión la ha tomado mi cuerpo. No ha sido agradable ni fácil, pero he hecho cambios que llevaba tiempo posponiendo. A veces la vida no espera a que estés listo, simplemente te pone contra la pared para que elijas.
Por otro lado, esta semana también he pensado mucho en una frase que se repite: “deberías alegrarte de que te copien porque quiere decir estás haciendo las cosas bien”. Suena muy zen, pero no soy un monje Shaolin. Que te plagien fastidia. A los dos días se te pasa, sí, pero el primer impacto es un buen mosqueo.
He visto a personas que han recibido mi ayuda coger contenido de esta newsletter, copiar estrategias, incluso servicios y proyectos enteros sin mencionar nada. Sí, molesta. Porque no es solo contenido, es tiempo, energía y muchas horas detrás.
Inspirarse está bien. Copiar descaradamente, no. A corto plazo igual funciona, pero a largo plazo cabrear a la gente y no tener personalidad no es un modelo de negocio sostenible.
Por mi parte, si aquí comparto algo que he visto en otra newsletter, en Telegram, que me pasan por email o en Checkout Club, siempre menciono a la persona. No cuesta nada.
Aun así, seguiré compartiendo. Porque si puedo ayudar con lo que hago siempre va a pesar más que el mosqueo puntual.
Las tendencias del eCommerce 2026 💙 Prepárate para lo que viene.
El comercio electrónico está evolucionando más rápido que nunca.
En esta nueva edición de eCommerce Talks Live, exploraremos las tendencias que marcarán el rumbo del eCommerce en 2026.
Analizaremos cómo la tecnología, los nuevos hábitos de consumo y la revolución de la inteligencia artificial están redefiniendo el modo en que las marcas se conectan con sus clientes además de los últimos cambios en Google.
Un evento imprescindible para eCommerce Managers que quieren anticiparse al futuro y aprovechar las oportunidades que trae la próxima ola de innovación.
Apúntate de forma gratuita y comenta que vienes de parte de VisibilidadOn ;)
Desde hace casi una década mi billetera es exactamente esta, y no puedo estar más contento. Es cómoda, de gran calidad y me caben todas las tarjetas y el dinero.
La compré cuando trabajaba en la mítica Ganivetería Roca, en Barcelona, y sigue siendo una de las mejores compras que he hecho.
No tengo pensado cambiarla, pero si lo hiciera, la verdad es que esta me ha llamado bastante la atención.
Vender online es MUY fácil
Pues eso, vender online hoy es fácil, pero hacer rentable un e-commerce es cada vez MUCHO más difícil.
Las barreras de entrada tecnológica han desaparecido, y eso significa que la competencia es brutal.
El problema ya no es montar la tienda, es conseguir visibilidad, captar atención y no ser un granito de arena en el desierto.
Esto viene porque Lovable ha llegado a un acuerdo con Shopify y, con un simple prompt, podrás crear tu propia tienda online.
Si llevas aquí un tiempo, sabrás que desde que salió el término Nocode estuve dentrísimo desde el minuto uno.
Aprendiendo, cacharreando y lanzando proyectos que incluso me generaron un dinerete.
Ahora la cosa ha evolucionado a lo que llaman Vibe Coding (a la gente le encanta ponerle nombre a todo).
En un evento online de Nocodehackers sobre este tema conocí a Patricia, que presentó una app (realmente chula) para controlar las horas de sueño de su bebé.
Patricia se ha propuesto crear 12 micro apps en 12 meses. Ya ha lanzado la primera y me está pareciendo muy interesante.
Si quieres seguir su reto, puedes suscribirte a su newsletter.
Además de ser un dulce francés, ahora Macaron es también un asistente personal.
Una de las cosas que más me ha gustado del discurso de sus fundadores es que no quieren que seas más productivo, sino que la herramienta te ayude a tener una mejor vida.
Estoy un poco cansado de esa obsesión con ser 200 % productivo las 24 horas del día.
Vale, quizá “mejorar la vida” suene un poco grandilocuente, pero si al menos te ayuda a simplificar algunas cosas, ya es un buen comienzo.
Hace tiempo que dejé de intentar estar al día de todo. Me abrumaba tanto avance, tanta velocidad.
Ahora intento abrazar algo que escuché hace poco: en vez de FOMO, JOMO (Joy of Missing Out). Lo dicho, nos encanta ponerle nombres a todo.
Dentro de ese filtro, intento traerte contenido que me parece interesante o que te pueda resultar útil..
Una bebida pensada para recuperarte después de un día (o noche) intensa. Sin azúcar, sin cafeína, con vitaminas y extracto de nopal.
Por pura deformación profesional, les he escrito porque su formulario de captación no está funcionando como debería.
Es un proyecto interesante, con potencial. Si trabajan bien el canal de email, puede convertirse en una palanca muy potente para crecer.
Oh Dear
Oh Dear sirve para monitorizar tu web y avisarte si algo falla antes de que te enteres por un cliente mosqueado. Te avisa si la web se cae, si caduca el SSL o si hay enlaces rotos.
Podemos atraer todo el tráfico del mundo, pero si la web no funciona todo se va al garete.
Si tienes uno o varios proyectos consolidados, donde una caída o un error puede suponer perder miles de euros, usar una herramienta así no es opcional.
Counterpart
Me gustan los productos bien diseñados, y para mí, Counterpartlo está.
Todos tenemos marañas de cables por casa por la cantidad de dispositivos electrónicos que usamos a diario.
Por su precio, no es un cargador para todo el mundo, pero me gusta cuando una marca se esfuerza en mejorar el diseño de algo tan común como un cargador.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.
Marca que vende cafés funcionales fundada por el surfista Laird Hamilton.
Olga de Andrés compartió en su newsletter (la debes seguir) esta herramienta para crear webs de forma sencilla y me ha parecido interesante.
Hay que ser muy valientes para abrirse de esta manera.