Dentro de OpenAI hay dos lobos
- Estrategia de Producto <simonmunoz@substack.com>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
Dentro de OpenAI hay dos lobos¿Trabajo o entretenimiento? Un estudio revela los verdaderos usos de ChatGPT y el dilema que enfrenta OpenAI.
Cuenta la leyenda que, dentro de la tradición Cherokee, se transmite una parábola conocida como “El cuento de los dos lobos”. En la historia, un abuelo le cuenta a su nieto que dentro de cada persona habitan dos lobos en constante lucha. Uno de ellos representa la envidia, la avaricia, el enfado y el miedo. El otro representa la bondad, la esperanza, el amor y la paz. Cuando el chaval le pregunta qué lobo gana, el abuelo responde: “El que alimentas”. Investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica de EE.UU. (NBER) en colaboración con OpenAI han publicado un estudio que ilustra la dicotomía interna que enfrenta OpenAI con ChatGPT. El paper, How People Use ChatGPT, que analiza más de un billón de interacciones con ChatGPT entre noviembre de 2022 y julio de 2025, ilustra el conflicto interno que vive OpenAI entre servir los intereses del usuario más casual, el que más crece, y aquellos que utilizan ChatGPT como herramienta de trabajo. Los investigadores, concluyeron:
Sin duda, la conclusión más interesante del estudio a mi parecer es el peso que las consultas que no tienen que ver con trabajo están adquiriendo, y que muy probablemente esté influyendo en el desarrollo interno del producto. Por ejemplo, una de las mayores y más sonadas críticas a ChatGPT 5 vino de aquellos que parecían haber establecido una relación parasocial con el asistente y se quejaban de que su personalidad había cambiado. Sin embargo, según los datos del estudio este tipo de interacciones sólo representan entre el 1 y el 2% del total. Bajo este prisma, es natural que OpenAI se centre en aquellos casos de uso más comunes, como son la orientación práctica, la búsqueda de información y la escritura. Sorprende también el peso que tiene el caso de uso de escritura dentro de ambos ámbitos, no laboral y laboral. Dentro del entorno laboral, de hecho, es el más utilizado, con un 40% de cuota. Mientras tanto, el caso de uso de asistencia técnica, que incluiría las consultas relacionadas con programación, cae de un 18% a un 10%. ChatGPT se utiliza cada vez menos para programar. Es interesante también ver la evolución de las consultas según la intención del usuario. Crecen las que tienen que ver con preguntar, en las que el usuario simplemente espera que el modelo le proporcione una respuesta, mientras caen las de hacer, en las que el modelo debe producir una salida, como por ejemplo, haz un resumen de este informe o reescríbeme este correo. Proporción de mensajes clasificados como Preguntar, Hacer o Expresar por un clasificador ternario automatizado. Todo esto me lleva a plantearme cuál será el futuro de ChatGPT. Si observamos la evolución de los casos de uso, la compañía enfrenta un bendito problema. Abrazar el uso orgánico que se le está dando a la herramienta y evolucionarla hacia convertirlo en un asistente de propósito general que sirva los propósitos de cualquier tipología de usuario, algo parecido a Google, o bien centrarse en los casos de uso profesionales, más rentables por usuario, pero que cada día se van alejando más del uso que se le da a su producto. No hay que olvidar tampoco que este estudio se centra en ChatGPT, que es literalmente su plataforma orientada al consumidor final. No estamos viendo al “otro lobo”, los datos de aquellos usuarios profesionales que van directamente a través de su API. Y recordemos también que ChatGPT fue un accidente. OpenAI era una empresa B2B que pensaba vivir de exponer APIs que terceros utilizaran hasta que lanzaron ChatGPT como experimento y se convirtió en una compañía B2C accidental. Termine como termine la batalla interna en OpenAI, la realidad es que este estudio es realmente interesante para entender cómo la gran masa está utilizando ChatGPT y la evolución que podemos esperar de estos modelos a futuro. Os dejo aquí de nuevo el enlace al paper original y os subo también un resumen en audio de 15 minutos generado con NotebookLM. ¡Disfrutadlo! |
Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in: