Esta semana ha sido de las que cuesta parar a digerir, pero han pasado muchas cosas.
En uno de los proyectos que estoy llevando —un eCommerce con una base de datos pequeña— hemos conseguido en una semana y media que los flujos automáticos pasen de representar el 6% de la facturación al 16%.
Solo con un flujo ya se ha generado más de 6.800 €. Sin campañas agresivas.
Mejorando la estructura, afinando los mensajes y entendiendo mejor al cliente.
Además, hemos sumado más de 200 nuevos suscriptores gracias a un pop-up bien optimizado.
El gran Santiago Alonso dio una sesión en Checkout Club sobre automatización práctica para e-commerces eficientes. Fue tremendamente interesante.
Por otro lado, el nuevo producto digital va tomando forma. Todavía no puedo contar mucho, pero estamos avanzando bien. Hay muchas decisiones detrás, y contar con Roberto en esta fase está siendo clave. Me está ayudando con todo lo relacionado con la estructura, la maquetación y muchos detalles que marcan la diferencia.
También he estado respondiendo personalmente a todas las personas que han rellenado el formulario para las dos plazas que abriré en septiembre.
No estoy buscando volumen, sino proyectos en los que tenga sentido meterme de lleno. Ya tengo tres reuniones agendadas para la semana que viene, ver si hay un buen encaje y si tiene sentido empezar en septiembre o más adelante.
Si te ronda la idea de que te ayude con tu proyecto en la parte de estrategia, automatizaciones, segmentaciones, campañas y todo lo que te permita cerrar el año con más ventas y clientes más fieles, aún estás a tiempo de rellenar el formulario:
Y por último, sigo dándole vueltas y viendo opciones para la idea de lanzar esa tienda online laboratorio de la que te hablé hace un tiempo.
Un sitio donde poder testear automatizaciones, enseñar, compartir aprendizajes y construir algo divertido y útil.
Nada más, que tengas un gran día.
Un abrazo
PD: Recuerda que puedes patrocinar esta newsletter desde aquí.
🚨 ¿Sigues facturando a mano, Excel o Word? Esto te interesa.
Si tienes un negocio online, ya sabes que adaptarse al cambio es clave para sobrevivir. Y viene uno grande que no puedes ignorar:
A partir de julio de 2026, todos los autónomos y pymes tendrán que usar un software de facturación adaptado a VeriFactu, la nueva normativa de Hacienda.
¿Tu actual sistema cumple? ¿Te ayuda a ahorrar tiempo o te complica aún más la vida?
Con Cegid Contasimple, tienes una herramienta que:
✅ Cumple con la normativa actual y futura (¡adiós, multas!).
✅ Te permite facturar en segundos.
✅ Te da control total sobre los números de tu negocio, desde cualquier lugar.
Esta semana me he cruzado con Shampoo Hotel y me ha gustado mucho.
Una marca de champú que parece sacada de un hotel.
Todo el branding está muy bien hecho. Tiene ese aire desenfadado y nostálgico que engancha.
Y sí, si has pensado en Vacation, no estás solo/a. La inspiración es evidente, pero aún así creo que lo han llevado a su terreno.
No inventan nada nuevo, pero lo hacen bien.
Un solo producto. Un buen concepto. Buen diseño. Y una historia detrás.
Pildorita eComm
Si no se puede ver ni tocar, que al menos se lo pongamos más fácil para tomar la decisión de compra.
Por eso el vídeo es una palanca para mejorar la conversión en un eCommerce.
¿Por qué funciona? Porque reduce el “miedo a equivocarse”, acelera decisiones y da contexto real al producto: cómo se abre, qué cabe, cómo se siente.
No necesitas una superproducción. El stop-motion puede ser tu mejor aliado si vendes algo físico y con movimiento. Es creativo y visualmente impactante.
Mira este ejemplo de Ekster con su Grid Backpack 👉 Ver vídeo.
El vídeo en stop-motion les permite mostrar en segundos:
Cómo se organiza todo.
Qué cabe dentro.
Y lo hace con ritmo y dinamismo.
¿Resultado? Te quedas mirándolo hasta el final... y con más ganas de darle al botón de “añadir al carrito”.
Great Jones
El jueves acabé en Great Jones y tuve ese pensamiento que confirma que me hago mayor: me he quedado embobado viendo accesorios de cocina.
Pero es que esta gente lo hace muy bien. Me gusta mucho el diseño de sus productos.
Los colores, el tono, las fotos… todo tiene coherencia.
Tienen bien implementada la parte de upselling y de poder elegir ahí mismo el color del producto y en algunos también el tamaño.
Cada vez veo más eCommerces de bebidas. Es como si hubiéramos pasado del boom del café de especialidad… al boom de cualquier líquido en lata.
Uno de los que me ha llamado la atención es nycitytap.
Venden agua en lata. Pero con un diseño que perfectamente podría estar en el minibar de un hotel boutique de Manhattan.
El branding está muy cuidado, con ese rollo neoyorquino limpio, elegante, un poco “editorial”.
Recuerda un poco a lo que han hecho marcas como Liquid Deathaunque sin el toque macarra.
Lo curioso es que cada vez salen más proyectos así en EE.UU., pero no tengo claro que esto funcionara en España. O al menos no a esa escala. Primero por tamaño de mercado y segundo porque aquí ese tipo de producto lo compran unos pocos, y ya.
Si no me equivoco, las fundadoras son dos químicas: Lisa Guerrera y Emmy Ketcham, ambas formadas en cosmética antes de lanzar la marca.
Lo que me frenó a mirarles con atención no es tanto el producto (cosmética hay para parar un tren), sino cómo lo plantean: packaging que rompe, nombres originales, mucho color, mensaje desenfadado... justo cuando la mayoría compite con filtros “clean” o clínicos.
Me recuerda a marcas como Starface.
Desde dentro
Sé que me repito pero es que tengo realmente suerte de las personas y proyectos que hay dentro de Checkout Club (y espero se sigan uniendo más)
Me hace especial ilusión compartir este proyecto, porque detrás está un colega: Manuel Mas.
Mundo Alfombra no es un eCommerce cualquiera. Es uno de esos ejemplos que no suelen salir en prensa o en premios de diseño, pero que llevan 20 años vendiendo online, siendo rentables, y evolucionando con los tiempos. Y eso, en España, es casi un milagro.
Manuel es de esos profesionales que saben de lo suyo (mucho), pero que además no se han quedado anclados en el pasado.
En lugar de conformarse, ha seguido innovando, adaptándose y empujando el proyecto año tras año.
Me alegra tener a Manuel en Checkout Club, porque este tipo de proyectos son los que de verdad sostienen el eCommerce en este país.
No por hype. Sino porcurro, constancia y visión a largo plazo.
White Hack
The White Hack es un eCommerce de detergente en láminas que me ha llamado la atención por su enfoque claro y directo.
No marean con tecnicismos ni con claims imposibles: te explican qué es, cómo se usa y por qué es una opción más práctica y sostenible.
El diseño acompaña, o por lo menos a mi me gusta mucho.
Han sabido jugar bien la carta de la suscripción mensual, algo que en este tipo de productos tiene todo el sentido.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.