Esta semana ha sido de las que me dejan bastante fundido pero con buenas sensaciones.
He tenido varias reuniones para presentar y arrancar los roadmaps a 6 meses de dos clientes, y he empezado a implementar lo que planteamos.
Con otros, seguimos avanzando y con resultados muy buenos, que al final es lo que más me motiva. Ver que todo el trabajo y mimo que pongo en lo que hago tiene impacto real.
En mayo empecé a trabajar con un cliente que generaba, de media, unos 3.000 € al mes a través del canal email.
Ese mes lo dediqué a analizar a fondo la situación del e-commerce, migrar a la herramienta con la que íbamos a trabajar (Connectif) y, sobre todo, a definir muy bien la estrategia a seguir durante los siguientes seis meses.
A partir de junio comenzamos a ejecutar esa estrategia y, como puedes ver en la gráfica, los resultados han sido más que notables. No partíamos de una base de datos enorme, arrancamos con 6.000 suscriptores.
Es un ejemplo del impacto que puede tener el canal email en un e-commerce.
De todas formas, por muy buen trabajo que yo haga, estos resultados no se habrían conseguido (al menos no a este nivel) si la web tuviera una conversión malísima o si quien se encarga del SEO o de la parte de Ads no fuera capaz de atraer tráfico cualificado.
Por eso es tan importante rodearse de buenos profesionales en cada área.
Sigo sin publicar casi nada en redes. Esta semana solo compartí el curso gratuito en el que he colaborado junto a Josep y Manuel. Porque honestamente, con clientes, comunidad, la newsletter, y el último trimestre del año que es clave en e-commerce, no me da la vida para mucho más.
Eso sí, cuando llegue enero quiero hacer aunque sea una pausa mínima.
Tener unos días para parar y pensar con calma cómo enfocar 2026. Ya estoy rumiando cambios (os expliqué la semana pasada el más importante), pero necesito espacio para ordenar ideas, planear bien como avanzar y conseguir a medio-largo plazo ese objetivo tan importante que tengo en mente.
Ahora mismo estoy a tope con clientes recurrentes y un nivel de trabajo alto.
Agradecido por la confianza, por los resultados, y por poder seguir haciendo esto como un trabajo artesanal en formato digital.
Aunque suene raro, esa ha sido mi forma de entender el como poder ofrecer un buen servicio. Ver que este enfoque da resultados es un premio en sí mismo.
Nada más. Que tengas un gran día.
Un abrazo,
¿Quieres aprender SEO para tu eCommerce sin rodeos? Soy Josep Deulofeu, fundador de VisibilidadOn (Top 10 agencias SEO de España según M4E y nº1 en SEO para eCommerce). Llevo más de 10 años ayudando a marcas como TradeInn, Olistic, Blue Banana, Singularu o The-Are a escalar con SEO y Google Ads. He preparado un curso gratuito de SEO para eCommerce, con casos reales, ejemplos claros y un enfoque 100% práctico. Si vendes online y quieres llevar tu SEO al siguiente nivel, este curso te será de gran utilidad.
Si hace un par de semanas te traía los pepinillos de Pamela, hoy te traigo otro proyecto en el que se ha metido. Está que se sale.
Lo descubrí por un post que subió uno de los fundadores de Arrae en Linkedin. Es una marca de suplementos naturales que aborda problemas como la inflamación, la digestión, el sueño y el estrés.
Segmentando que es gerundio
Una cosa que llevo viendo desde hace ya un tiempo es que en Estados Unidos se está convirtiendo casi en estándar segmentar en el pop-up, ya sea por problema o por lo que compra el usuario.
Tanto es así que justo esta semana me he enterado de que Mailchimp ha comprado esta empresa para integrarla en su herramienta y poder hacer pop-ups de este tipo.
Esto nos permite impactar al usuario con contenido más relevante para él, pero también es cierto que conlleva bastante más trabajo.
Al final, hay que hacer un flujo con caminos e emails diferentes según la opción que haya elegido el usuario, y eso lleva tiempo.
Estoy convencido de que con la irrupción de la IA esto cada vez será más sencillo y rápido de implementar.
Gratsi
Gratsi vende vino en caja. Eso no quiere decir que sientas que estés comprando vino del malo. O por lo menos no me ha dado a mí esa sensación.
El packaging está muy trabajado. Se nota que quieren que toda la experiencia de compra sea buena.
La web también está bien trabajada, con un diseño limpio que te lleva directo a elegir tu pack y, si quieres, te puedes suscribir.
No reinventan nada, pero han cuidado tanto la presentación como el modelo.
Después de ver el anuncio de que Shopify se integra con ChatGPT, tengo muy claro que el e-commerce tal y como lo conocemos va a cambiar por completo.
Por una parte, como tipo curioso, inquieto y al que le gusta aprender cosas, me parece apasionante lo que viene por delante.
Pero, por otra, me siento abrumado. Todo va demasiado deprisa y es muy difícil estar al tanto de todos los avances, ya no digamos dominarlos.
Así que veremos qué retos nos plantea esta noticia (además de la de Stripe + ChatGPT), porque creo que no serán pocos.
Cloud Cafe
Cloud Café vende café de especialidad, matcha y tiene un diseño de marca bastante cuidado.
Hasta aquí todo bien. Lo que no termino de entender es por qué, en pleno 2025, sigue habiendo e‑commerces que te ponen música al entrar. Por suerte se puede parar.
El matcha tiene mucho peso en su propuesta. Es un producto que sigue creciendo y que muchas marcas están incluyendo como si fuera el nuevo café. Yo lo he probado y, qué quieres que te diga, a mí me sabe a césped. Debo de ser raro.
De todas maneras si quitas la musiquita, la web está bien y apostaría a que les va bien.
BobBop
Me ha gustado mucho BopBop. Una marca que lleva la personalización de producto a otro nivel.
Cogen algo tan simple como un bolso y lo convierten en un lienzo en blanco.
El cliente puede personalizarlo con decenas de añadidos. Charms, letras, cadenas, detalles. No hay dos iguales.
Lo mejor es que como puedes seguir comprando piezas para decorarlo, te acaban generando recurrencia sin tener que lanzar nuevos productos cada mes.
Eso, además de que el ticket medio se dispara. Sin duda un proyecto del que te puedes inspirar porque hacen muchas cosas bien.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.
Entrevista a Mª Carmen de Bindi. Forma parte de Checkout Club y siempre que puede aporta.
Un teléfono para niños inspirado en el diseño de los que utilizabamos los que ya tenemos una edad 😁
Otro proyecto de gominolas tipo suplemento, con una landing muy bien trabajada.