Una escena de Eyes Wide Shut. Imagen: Warner Bros.
Apología del pantalón cagado, racismo violento en Murcia, y reflexiones de una de las artistas que más ha luchado contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio… En este Jot Down News #7 2025 te resumimos artículo por artículo y sección por sección todas las novedades de la semana del 7 al 13 de julio en nuestra revista. Para que no te pierdas nada.
Cita en Madrid para un congreso de filosofía, y para hacerse la pregunta «¿Es posible pensar en español?» que encaja a la perfección con lo que planteamos desde la revista en la serie de artículos La querella española.
Un increíble crecimiento en oyentes gracias a Spotify, sus algoritmos, y la aprobación del público, y un secreto desvelado a la fuerza cuando ganó fama. «La banda de música que no estaba ahí: The Velvet Sundown». Escrito por Martín Sacristán
Cine y TV
Considerada muy mala serie por su comparación a la primera temporada, Pedro Narcob nos descubre que en realidad sus aparentes problemas esconden grandes maravillas. «True Detective 2: apología de los rechazados».
Sobre aquella película de viajes en el tiempo, considerada una de las mejores, dentro de la serie de cien películas imprescindibles de la ciencia ficción. «Primer: todo empieza con una caja». Escrito por Pedro Torrijos.
Desde Murcia, Alejandro Zambudio nos cuenta que ni a él, ni a nadie de los que viven allí le ha sorprendido el estallido de violencia racista. Las características sociodemográficas y políticas de la región lo explican por sí mismas. «Arde Torre Pacheco».
¿Qué ocurre si frecuentas las páginas de prensa desde las que la extrema derecha propaga que los delitos cometidos por extranjeros son el gran mal de nuestro país? Jose Mateos Martínez ha buceado allí y nos relata sus hallazgos en «Delincuencia selectiva: el agujerito en el muro».
Nerds mutados, eso le parece que son a Ignacio Ruiz de Gauna muchos políticos y figuras importantes de nuestro mundo, que parecen sacados de arquetipos que construyó el cine. «El mundo en sus manos (de los nerds)».
Indefensión aprendida, resiliencia, hipocondría, sinestesia… todos estos términos de la ciencia que trata el comportamiento y sus dolencias se han popularizado de forma un tanto sui generi. «Manual de primeros auxilios para psicología de barra». Escrito por Érica Martín.
Entrevistas
Fue líder de La Unión y voz de «Lobo hombre en París», himno aún de muchas vidas, y cumpliendo con el aura de rockero maldito coqueteó con la heroína, se partió la tibia en una Vespa, y llegó al presente como crooner. Rafa Sánchez: «El mundo del rock me ha hecho ser mejor persona». Escrito por Iván Vargas. Fotografía Fran Ferrer.
Cataluña ha llegado a la financiación singular, es un buen momento para preguntarse qué ocurriría en el caso de aplicarla también a Andalucía, matemática y políticamente. «Andalucía singular. ¿Plantearlo es una ofensa?».
Una monumental pillada con la kiss cam en un concierto de Coldplay ha dado la vuelta el mundo: el director de una conocida empresa de software apareció en pantalla abrazado a su directora de recursos humanos. Dos personas casadas y felizmente infieles que nos llevan de vuelta a esta pieza de Kiko Amat con diez canciones que elevaron a arte esto de pescar a la pareja con otro: «Cuernos, pilladas y rupturas».