Sigo centrado en sacar el máximo rendimiento posible para mis clientes en este último Q del año, donde hay tanto en juego.
Al mismo tiempo estoy muy metido en la planificación, en tomar decisiones y en empezar a implementar los cambios importantes que quiero para 2026. Ese trabajo se tiene que hacer ahora, no en enero.
Estos días publiqué en LinkedIn un post con un par de ideas sencillas de aplicar pero que suelen dar buenos resultados.
El problema es que, como casi no publico, el algoritmo entró en modo “me enfado y no respiro” y no enseñó la publicación ni al tato.
Recuerdo que me pasó lo mismo en Twitter. Estuve un mes desconectado y, cuando volví, me habían mandado al fondo del pozo del algoritmo.
Por eso quiero apostar por contenido que no caduque. Como esta newsletter, o el formato que tengo en mente para YouTube.
Me da respeto porque no me siento cómodo delante de la cámara y no controlo nada de vídeo, audio ni edición. Lo peor que puede pasar es que aprenda algo nuevo.
He avanzado bastante con la app de gestión del tiempo para solopreneurs. Se llama TempoSolo y puedes ver una captura de la landing aquí. Estoy muy satisfecho con cómo ha quedado.
De momento he dado acceso a las personas de Checkout Club para que puedan probarla y darme feedback. Ojalá en el futuro se convierta en una herramienta útil para mucha gente.
En enero abriré espacio para una marca que quiera tomarse el email en serio. Idealmente, un e-commerce con trayectoria, facturación sólida y margen para escalar. Si ya estás vendiendo bien pero el email sigue siendo “lo pendiente”, cuéntame tu proyecto.
Nada más. Que tengas un gran día.
Un abrazo,
Si tienes un producto o servicio pensado para eCommerce, aquí tienes una audiencia muy concreta: más de 4.400 profesionales.
Marcas como Shopify, Notion, Semrush o Wetaca ya han confiado en este espacio para llegar a un público altamente cualificado.
Quedan patrocinios libres para noviembre y diciembre, y ya está abierto el calendario de 2026.
Puedes reservar una sola edición o varias. Cuantas más ediciones se bloqueen, mayor es el descuento aplicado.
Toda la información la tienes aquí: 👉 ecommpills.com/patrocinar o si lo prefieres me puedes escribir a jaime@jaimemesa.com
Menos pero mejor
Desde hace años intento comprar menos cosas, pero de más calidad.
Cosas que puedas usar a diario y que te acompañen años, no temporadas.
Por eso Florentine Kitchen me ha gustado tanto. Hacen cuchillos en su taller de Poblenou, en Barcelona, y cada pieza se nota que está pensada para durar.
Lo interesante es que no compras “un cuchillo más". Puedes personalizar el modelo, el tipo de acero, la geometría de la hoja y hasta cada parte del mango, que montan con discos de cuero y materiales compuestos en diferentes colores.
Si te gusta cocinar y te compras uno de estos, no es un capricho de un año, bien cuidado, es el típico cuchillo que te puede durar media vida.
Google Analytics no me gusta nada
Sé que para muchos esto será un sacrilegio, pero sinceramente, usar Google Analytics me quita años de vida. Es superpotente, sí, pero en 2025 sigue sin parecerme nada amigable ni con una interfaz agradable.
Desde hace años, para mis proyectos personales utilizo Plausible. Pero para un e-commerce se queda corta.
Por eso quizá otra opción con más funcionalidades es esta, que tiene muy buena pinta. Tienen la infraestructura en Alemania y es cookieless.
Stamen
Stamen me ha llamado la atención por su diseño retro que parece sacado de otra época.
La web acompaña muy bien. Cuidada, bonita, con ese punto de identidad que hace que el producto destaque más.
El precio ya no es tan “accesible”, pero el producto me gusta.
Es el típico objeto que entraría en la categoría que comentaba más arriba.
Si la semana pasada te hablaba del ecommerce de Courteney Cox esta te traigo el nuevo proyecto de Dua Lipa junto a Augustinus Bader.
Lo interesante es cómo han buscado diferenciarse con la parte científica (la tecnología TFC5™) y con precios más accesibles que los productos habituales de Bader.
Eso les abre la puerta a crear una comunidad más amplia. Fans de Dua, gente interesada en skincare y usuarios que buscan algo eficaz sin pasarse al premium extremo.
Dale picante a la vida
El picante me gusta lo justo, pero conozco a gente a la que le chifla. Le ponen picante a todo. Para esas personas, creo que La Chipotlera les va a encantar.
Sus fundadores, Luis García Bartolomé y Beatriz Alonso, arrancaron el proyecto desde su huerta ecológica en Navas de Oro (Segovia). Allí cultivan chiles mexicas tradicionales, los ahúman lentamente en el único horno chipotlero de Europa y los fermentan durante años para conseguir un sabor realmente auténtico.
La filosofía de la marca va mucho más allá del “picante fuerte”. Producto ecológico certificado, producción artesana, respeto por la naturaleza y un diseño cuidado.
La web tiene margen de mejora, pero seguro que la irán puliendo. Para un producto de ticket bajo como este, les recomendaría añadir packs y también ofrecer suscripción para recibir la salsa cada X tiempo. Es la forma de hacer más rentable esta parte del negocio: mayor ticket medio y más recurrencia.
Si usas IA hazlo bien
Que el tsunami de la IA se nos ha llevado por delante es un hecho.
El problema es que ahora parece que hay que usarla sí o sí y en todos los sitios. Pues no, hay que usarla cuando tiene sentido y, sobre todo, hacerlo bien.
Ahora todo el mundo está con los agentes de IA, pero si los metes en tu e-commerce y son un mojón, lo único que vas a conseguir es que el cliente se frustre y se vaya.
Pablo Renaud comentaba en su newsletter cómo Incapto lo está utilizando de forma impecable gracias a esta herramienta.
Por otro lado, Ismael Labrador compartía en Checkout Club esta otra herramienta, que funciona como un agente de IA para recomendar productos directamente en tu tienda y ayuda a mejorar la conversión.
Lo dicho, aplica la IA con sentido. Se trata de que sume, no de que reste.
Jaleo del bueno
Suelo quejarme amargamente de que en España nos vendemos fatal.
Tenemos seguramente el mejor aceite, vino y jamón del mundo, pero luego vienen de fuera con un producto muy inferior al nuestro y nos pasan la mano por la cara porque saben venderse mucho mejor.
Por eso me ha alegrado ver una propuesta como la de Jaleo.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.
Me ha hecho mucha ilusión ver a Dukier como caso de éxito en Omnisend. Patricia fue alumna mía en la primera edición de EcommAutomation, así que me alegra muchísimo ver que les va bien. Ahora mismo EcommAutomation no está activo, pero si quieres darle un buen empujón a tu negocio, tienes EcommWorkflow.
Hacía tiempo que no te traía tu dosis de café. Aquí la tienes.