Aquí Jaime, a los mandos una semana más. Este año he tenido cinco días reales de vacaciones en verano. No es algo de lo que esté especialmente orgulloso, más bien todo lo contrario, pero a veces las cosas se dan así. Empecé los primeros meses del año bien, con un balance bastante bueno entre trabajo y vida personal. Pero la vida y mi inquietud constante me volvieron a arrollar.
Esa inquietud, esas ganas de aprender y de crear, me han llevado a donde estoy.
Gracias a eso he conseguido muchísimas cosas buenas. No estaría aquí si no fuera por esa energía que me empuja a probar, a montar cosas nuevas, a seguir aprendiendo.
Pero también es lo que muchas veces me pasa factura. Me cuesta desconectar. Me cuesta decir que no y al final acabo haciendo más de lo que debería. Es una lucha interna constante.
Ahora me toca tomar decisiones. No voy a lanzar de momento la tienda laboratorio, y cierro plazas de Checkout Club hasta 2026.
No quiero que mi vida se adapte al trabajo. 2026 tiene que ser el año en el que sea al revés. El trabajo es el que debe encajar con el estilo de vida que necesito para no empeorar mi salud.
Sé que eso puede reflejarse en la facturación y en sentirme culpable, pero no me sirve ganar más si no puedo respirar, si no puedo disfrutar del camino.
También quiero empezar a reducir la dependencia de mis servicios. Ahora mismo, todo el negocio depende al 200 % de mí para que salga adelante y los clientes consigan los resultados que esperan. Si yo me pongo malo, no hay negocio. Y no quiero que eso siga siendo así.
Actualmente, los servicios suponen aproximadamente un 65‑70 % de mis ingresos.
El objetivo a medio plazo es que, como mínimo, el 50 % venga de fuentes escalables y con el tiempo que esa parte cada vez sea más importante en el negocio.
Ya tengo algunas ideas en mente para hacer esta transición, que sé que no va a ser fácil y que llevará su tiempo, pero ahora lo importante es cerrar este último trimestre con los mejores resultados posibles para mis clientes, y luego parar unos días. Pensar bien y crear la estrategia y los sistemas para conseguir mi objetivo.
Otra cosa que tengo clara es que tengo que decir que no más veces. A proyectos que no tocan, a según qué clientes, a cosas que me sacan del foco, a ideas que solo ocupan espacio. Esta semana termino la estrategia y roadmap de 6 meses para dos nuevos clientes, y con los clientes actuales ya están definidas las estrategias para octubre, noviembre y diciembre, que como sabes son meses clave.
A ver cómo va evolucionando todo. Ya te lo iré contando por aquí. Nada más. Que tengas un gran día.
Un abrazo,
Quedan algunas fechas libres en noviembre y diciembre para patrocinar la newsletter.
Son buenas fechas si tienes un producto o servicio que encaje con el mundo eCommerce, proyectos online o emprendimiento. Aquí tienes una audiencia muy concreta: más de 4.400 suscriptores, con alto engagement y cero relleno.
Marcas como Shopify, Notion, Semrush o Wetaca ya han apostado por aparecer aquí.
El objetivo del Black Friday no es hacer descuentos. Es construir una campaña que convierta y fidelice.
Este año Josep Delofeu, Manuel Viella y un servidor, hemos preparado un curso exprés por email para ayudarte a hacer justo eso.
Dónde después de cada correo, te aconsejamos te reserves 30 minutos para implementar lo aprendido.
Nada de rebajas a lo loco. Todo pensado para atraer, nutrir y vender bien.
📩 Solo necesitas 10 días y una bandeja de entrada.
Vas a aprender (con ejemplos reales) 👇
Bienvenida: 𝗽𝗼𝗻 𝗮 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝘁𝘂 𝗲𝗖𝗼𝗺𝗺𝗲𝗿𝗰𝗲 para este Black Friday – Josep Deulofeu
𝗔𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀: así se construye un Black Friday rentable – Josep Deulofeu
Cómo 𝗮𝘁𝗿𝗮𝗲𝗿 𝗹𝗲𝗮𝗱𝘀 𝗲𝗻 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 gracias al SEO para Black Friday – Josep Deulofeu
El truco que 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗼́ 𝘂𝗻 𝟰𝟬% 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗚𝗼𝗼𝗴𝗹𝗲 𝗔𝗱𝘀 en Black Friday – Josep Deulofeu
El 𝗲𝗿𝗿𝗼𝗿 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂́𝗻 en Black Friday (y cómo evitarlo) – Jaime Mesa
El 𝗲𝗺𝗮𝗶𝗹 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 no suele ser de venta – Jaime Mesa
𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 a los que casi compran en Black Friday – Jaime Mesa
Un Black Friday exitoso parte de 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 – Manuel Vilella
¿Y si te dijera que 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗕𝗹𝗮𝗰𝗸 𝗙𝗿𝗶𝗱𝗮𝘆? – Manuel Vilella
No quites el 𝗼𝗷𝗼 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝘀 de Paid o puede ser un fracaso – Manuel Vilella
Es para dueños de eCommerce, marketers o gestores de tienda online que quieren dejar de improvisar y llegar al Black Friday con todo listo, afinado y funcionando.
Hoy te traigo una marca que me ha parecido interesante. Se llama Flaus y básicamente es como un cepillo eléctrico pero para el hilo dental.
Pensado para quienes odian usar hilo dental. Monoproducto, con buen diseño, storytelling honesto y resuelve un problema real.
Lo mejor es que tiene cabezales intercambiables, lo que significa recurrencia (y ya sabes lo que pienso de eso) 😁
Pildorita eComm
Las personas conectan con personas, no con empresas. Es algo que debes tener muy en cuenta a la hora de crear contenido para tu proyecto.
Muestra quién está detrás. Con tus ideas, tu forma de ver el mundo, tus cagadas y tus logros. Si lo haces, no serás una tienda online más. Tendrás tu propio tono, y habrá personas que conectarán contigo porque empatizarán o compartirán valores.
Soy el primero al que le cuesta infinito ponerse delante de una cámara, pero créeme que si lo haces, cada vez te saldrá mejor y tendrá un impacto positivo en tu marca. La gente no quiere logos, quiere personas.
No necesitas ser influencer. Solo contar cosas desde tu experiencia. Qué aprendiste, en qué te equivocaste, por qué haces lo que haces. Muestra el detrás de escena. Procesos, decisiones, dudas, cambios. A la gente le encanta ver qué pasa “entre bambalinas”. Le da contexto y valor a lo que vendes.
Esta semana he descubierto una herramienta que me ha parecido muy útil para freelances y pequeñas empresas con pocos recursos. Se llama Lovarty, en resumen, es como tener un agente de diseño trabajando para ti. Le puedes pedir que cree el branding de una marca, y te irá haciendo preguntas para afinar al máximo el estilo. Una vez tengas el diseño, puedes pedirle modificaciones con un simple prompt. Perfecta para crear diseños, logos, creatividades, etc.
Descubro Lorey lo primero que pienso es que es un proyecto muy distinto a lo que uno se suele encontrar. Perfumes con un diseño visual que llama la atención, igual que su web. Luego veo el vídeo de la cadena de montaje y me quedo hipnotizado.
Siempre he admirado a la gente que diseña estos sistemas. Pensar cada paso, cada movimiento, la precisión milimétrica de cada "robot", me parece una locura.
El nuevo negocio de Ben Stiller
Nunca he sido demasiado fan de Ben Stiller, la verdad. Ni Zoolander, ni Los padres de ella, ni nada. Pero resulta que ahora se ha metido en el mundo de los refrescos con su propia marca: Stiller’s Soda.
Refrescos con solo 30 calorías, sin edulcorantes y con sabores bastante clásicos.
Lo que me llama la atención no es que lo haya lanzado él, sino ver cómo cada vez más gente (famosos incluidos) se lanza a montar cosas en el sector bebidas. Lo que decía hace poco. Algo se está moviendo ahí.
She's the sauce
She’s The Sauce es uno de esos proyectos que personalmente me ha entrado por los ojos.
Tienen solo dos salsas (por ahora), pero lo interesante es cómo lo han enfocado. Ingredientes de calidad, sin cosas raras, con algo de fibra y proteína.
El packaging que ya sabes llevo tiempo me interesa mucho, en este caso creo es muy bueno.
Tiene ese aire clásico que parece sacado de los años 50 o 60. No sabría decirte de qué década exacta, pero tiene ese rollo de diner americano.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.