Una de las peores cosas de ser autónomo (al menos para mí) es la incertidumbre. Hay temporadas en las que, por mucho que te esfuerces y trabajes duro, las cosas no salen tan bien como te gustaría.
Te entran dudas sobre si lo estás haciendo bien o si deberías replantearte otras cosas. En definitiva, las dudas te asaltan.
Y luego llega una semana como esta, que ha sido realmente buena, y ves cómo todo el trabajo a pico y pala durante tanto tiempo, de repente, empieza a dar frutos.
He validado Checkout Club y he conseguido formar un grupo de 33 profesionales y proyectos muy potentes.
Para mí, era fundamental reunir a personas realmente implicadas, que no solo se beneficien de lo que yo pueda aportar, sino que también se ayuden entre ellos e incluso generen colaboraciones.
He tenido que dejar fuera a algunas personas en este primer , aunque me supiera mal. Por eso, decidí escribir uno a uno a todos los que se interesaron en tener una plaza, tanto para confirmarles que la tenían reservada como para explicarles que, por ahora, no podía ser. Creo que era lo correcto.
Con este grupo inicial, justo del tamaño que quería, podré hacer un buen onboarding y estar pendiente de cada uno de ellos.
Este es un proyecto en el que yo también tengo mucho que aprender.
Gestionar bien una comunidad es un reto mayúsculo, y además tengo la responsabilidad de que los miembros obtengan un retorno interesante para que quieran continuar en ella durante mucho tiempo.
Cuando vea que todo funciona como la seda (si lo consigo 😅), entonces abriré las puertas a más personas. Mi objetivo es que esta sea la comunidad de profesionales de e-commerce más top en habla hispana.
Me gustan los retos, así que ya te iré contando.
Por otra parte, si todo va según lo previsto, en marzo empezaré a trabajar con una de las empresas de tecnología más potentes de España.
Me hace muchísima ilusión, no solo por la envergadura del proyecto, que lleva tiempo apostando fuerte por el marketing automation y haciendo cosas muy top, sino por la oportunidad de trabajar con el responsable del área, que es un auténtico crack. Creo que entre los dos podemos hacer cosas muy grandes.
En todos los proyectos aprendo, pero en este tengo la sensación de que voy a aprender muchísimo.
Y para rematar la semana, también cerré un nuevo cliente de mentoría con un proyecto de nicho muy interesante. Veo mucho potencial en él, pero hay bastante trabajo por hacer.
Otro reto más, y eso es precisamente lo que más me gusta de lo que hago. Cada proyecto es diferente y supone un enfoque y unos desafíos totalmente distintos.
Ha sido una gran semana.
Por eso, cuando lleguen días, semanas o incluso meses complicados, no te desanimes. Si estás seguro de lo que haces, los resultados acabarán llegando. El largo plazo es clave.
Dicho esto, sé que gestionar la incertidumbre no es fácil, y para ser sincero, a mí tampoco se me da bien. Las dudas y el síndrome del impostor siempre están ahí.
Es curioso, porque pensaba que cuanta más experiencia tuviera y más supiera de algo, menos lo sufriría… pero diría que es al revés.
Simplemente, como dicen los americanos: keep pushing.
Finalmente, te cuento que estoy probando como betatester una nueva funcionalidad que ha lanzado la gente de Oh My News: las páginas de gestión de patrocinios.
Creo que están haciendo un gran trabajo. Aquí puedes ver la página de eCommpills y reservar tu patrocinio (ahora ya somos 4429 personas) que se dice pronto.
Como feedback, les he comentado que deberían especificar que la métrica de Click-Through-Rate se refiere al enlace del patrocinio, porque tal y como está ahora, puede dar lugar a confusión.
Realmente, el CTR de la eCommpills es casi del 11%, pero el de clics en el patrocinador es difícil de medir, porque la herramienta no lo proporciona. He tenido patrocinios con un CTR del 1,5%, 3% o incluso 0,8%. Es algo muy variable según el sector, el tipo de empresa y cómo se plantee el patrocinio.
En definitiva, hoy me estoy enrollando más de lo normal 😅, pero tenía muchas cosas que contar.
La gente de Oh My News está haciendo un enorme trabajo.
Nada más, ¡que tengas un gran día!
Un abrazo,
Jaime
El eCommerce ha experimentado una transformación definitiva y nunca volverá a ser como antes. Ya no es solo un canal de venta, sino el eje central de cualquier estrategia de negocio para comprar y vender productos en línea. La conexión con los clientes ha dado paso a la construcción de audiencias reales, donde se valoran cada vez más las relaciones genuinas y las experiencias de compra con un altísimo nivel de personalización. Para triunfar en el mundo del eCommerce es necesario un cambio de mentalidad radical. Desde Product Hackers hemos creado un informe donde te ofrecemos una mirada al futuro y las claves para desarrollar estrategias de crecimiento en un mercado que no para de evolucionar.
Recuerdo que mi abuelo siempre llevaba encima una navaja.
La utilizaba a diario: para cortar un chusco de pan, un trozo de longaniza, una cuerda, apretar un tornillo suelto, etc.
Seguramente, ese recuerdo ha hecho que me llamen la atención las navajas pequeñas y que quiera tener una.
Actualmente llevo una multiusos de Victorinox, muy sencilla (una marca que me flipa). Tengo una maleta que me regalaron de esta marca y es una pasada.
El otro día encontré este proyecto, que además se llama como yo, pero en inglés: James. Me gustaron sus productos, aunque el precio no es para todos los bolsillos.
Me está tentando mucho esta navaja pequeña. Por cierto, las fichas de producto son realmente buenas.
Si me sigues desde hace tiempo, ya conoces mi filosofía: pocos productos, pero buenos. Así que igual cae.
Chaquetas convertibles
Hay gente con una creatividad que, de verdad, envidio mucho.
Es el caso de este chaval, que hace unas chaquetas bastante molonas y que, además, se convierten en bolso.
Encontré este caso de éxito de email marketing de Kerrits, que utiliza Omnisend para gestionar toda la parte de marketing automation.
Es un buen ejemplo del impacto que puede tener este canal si se trabaja bien.
Si aún no lo estás haciendo y quieres meterle caña, contáctame.
La cuestión es que, gracias a este caso de éxito, he conocido Kerrits, un e-commerce que, sin duda, me parece un nicho interesante: ropa para personas que montan a caballo.
Aquí uno es fiel seguidor de Vitamina Jota y así seguirá siendo. Tiene un gran producto, Maxi está haciendo las cosas realmente bien y, además, es colega.
Eso significa que no soy imparcial, pero he visto este proyecto, que también vende jamón, y me ha gustado el diseño de la marca, saliéndose de lo tradicional.
Everyday Dose
Hoy te traigo un e-commerce que me ha llamado la atención: Everyday Dose.
Básicamente, venden una alternativa al café que mezcla extracto de café de baja acidez con hongos funcionales, colágeno y L-teanina.
La idea es ofrecer un chute de energía sin los efectos negativos del café tradicional: nada de nervios, ni bajones de energía, ni problemas digestivos.
Tienen distintos formatos como Coffee+, Bold Coffee+ y Matcha+, según el nivel de cafeína que busques. Y para enganchar a la gente, ofrecen kits de inicio con accesorios gratuitos como un espumador y una cuchara medidora.
Ah, y juegan muy bien con el modelo de suscripción, que ya sabes que es clave para aumentar el LTV (Lifetime Value) de los clientes.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.
Aprendió a programar con ChatGPT y luego creó 3 Apps con las que ha facturado $10M.
Diseñar buenas presentaciones es tremendamente difícil. Jimena siempre da buenos tips.
Admiro a la gente que crea herramientas para ayudar al ciudadano. Herramientas que debería crear el estado. Es el caso de Carlos y su socio creando Saferlayer.