¡Que lo haga la IA!
- La Newsletter de weareDMNTRs <letter@dmntr.news>
- Hidden Recipient <hidden@emailshot.io>
👻 La Newsletter de @weareDMNTRs 👻
Hubo épocas en las que muchos de los trabajos más desagradables, los duros, los repetitivos, los que nadie quería hacer, los realizaban los seres humanos. Hasta que el avance tecnológico nos permitió que una máquina lo hiciera todo más fácil.
No había nada malo en ello: simplemente habíamos conseguido que algunas personas no tuvieran que dedicar sus días a hacer esas tareas de mierda. Punto.
Sin embargo, hoy, cuando de repente algo llamado “Inteligencia Artificial” consigue que muchas de las “tareas de mierda” que tenemos que realizar a diario puedan ser automatizadas, delegadas o como quieras llamarlo, nos rebelamos. Nos ofende que una máquina pueda hacer lo mismo que nosotros, y a veces incluso mejor. Nos sentimos atacados, como si una línea invisible separara lo “mecánico” de lo “intelectual” y la IA hubiera tenido la osadía de cruzarla.
Durante años hemos repetido que lo nuestro era “trabajo mental”, “creativo”, “humano”, como si rellenar excels, hacer presentaciones, responder correos y escribir textos para justificar métricas fuera arte. Pero no lo es. Es trabajo mecánico, solo que sin grasa en las manos ni ruido de fábrica. Y ahora que una máquina puede hacerlo, de repente nos damos cuenta de que quizá lo nuestro no era tan especial, solo más caro y mejor vestido.
Pensamos que somos “únicos”, que la mente humana va mucho más allá de esos entes robóticos que ni siquiera entendemos bien cómo funcionan, cuando en realidad llevamos años comportándonos como ellos: repitiendo patrones, siguiendo instrucciones, optimizando procesos.
Nos gusta pensar que la IA nos copia, pero la verdad es que hace tiempo que nosotros nos comportamos como máquinas.
Así que déjame decirte algo: prefiero que esos trabajos los haga la IA. TODOS.
Hemos construido un mundo en el que las tareas rutinarias, repetitivas, burocráticas, absurdas, en resumen, ocupan buena parte de nuestro día a día. Hemos llenado nuestras horas con informes que nadie lee, reuniones que no deciden nada, correos que no dicen nada y procesos que no sirven para nada. Lo llamamos productividad, pero en realidad es una coreografía de clics sin sentido.
Y yo, sinceramente, no quiero formar parte de eso. Prefiero que esas tareas de mierda las haga la IA y no las hagan humanos. Prefiero que las máquinas se encarguen de los procesos automáticos, de los controles absurdos, de los protocolos sin alma. Que lo hagan ellas, sin cansarse, sin frustrarse, sin pensar en lo que podrían estar haciendo en su lugar.
Es más, sobre todo, QUE NO LAS TENGA QUE HACER YO. Porque el tiempo que paso repitiendo lo mismo una y otra vez es tiempo que no dedico a pensar, crear o vivir. Y si hay algo que la tecnología debería darnos, es precisamente eso: la oportunidad de recuperar nuestro tiempo, nuestra autonomía.
Y todo esto ocurre porque hemos reducido nuestras capacidades a algo mucho más básico de lo que una IA generativa corriente puede hacer. Hemos degradado el intelecto humano a una secuencia de gestos robóticos: clic, clic, clic, siguiente, Ctrl+C, Ctrl+V. Somos operadores de interfaz más que pensadores. Y sinceramente, creo que como humanos damos para bastante más. ¡O deberíamos!
Sí, lo siento mucho, pero no eres tan especial. Por muchos colores que sepas poner en un informe, por mucho arte que creas tener con los números, por muy “creativo” que te consideres con tus diseños o tus algoritmos… la mayoría de eso que haces en tu día a día son tareas de mierda. Cosas que no requieren inspiración, solo repetición. Cosas que una máquina puede hacer mejor, más rápido y sin bostezar.
Y no pasa nada. No es un insulto, es un diagnóstico. Llevamos años confundiendo estar ocupados con ser valiosos. Pero llenar el día de tareas inútiles no te hace importante, te hace prescindible. Y ahí es donde la IA entra en juego: no para quitarnos lo humano, sino para quitarnos lo innecesario.
Salir de esas tareas de mierda puede llevarnos a otro nivel. O al menos, a otro nivel para quienes quieran llegar, o queramos llegar, a ese otro nivel. Porque, siento desilusionarte de nuevo, pero a lo mejor hay muchos seguramente no da para mucho más de lo que ya te da una IA. Es feo decirlo, pero es así. El espejo es cruel.
Así que, prefiero que todas esas tareas que nos deshumanizan las haga la IA antes que una persona. No por desprecio, sino por compasión. Por simple humanidad.
Feliz Domingo.
🔗 Newsletter patrocinada por: 🔗

Protecting what matters most
🔊 Llámalo podcast... 🔊
Todos aquí: https://go.ivoox.com/sq/2343562
👀 Las paranoias de la semana 👀
He pensado en recopilar las cosas que me van viniendo a la cabeza mientras paso los días haciendo cosas...
---
Esta semana me han hecho un gran regalo, un nuevo móvil.
Si tengo que ser sincero, jamás hubiera comprado un móvil así para mí.
Mi “tacañería personal” me lo habría impedido.
---
“Tacañería personal” o llámalo X: ese síndrome de sentirse culpable por gastar en algo que no necesitas realmente, pero que te hace ilusión.
Esa vocecita que te recuerda que ese dinero estaría mejor en el colchón de seguridad, en el fondo de ahorro, o en cualquier cosa que suene a “responsabilidad adulta”.
---
El móvil, por cierto, me tiene enamorado.
No por sus cámaras, ni su triple pantalla, ni por lo que cuesta, sino por lo que me ha hecho pensar: ¿cuándo fue la última vez que disfruté algo sin analizarlo, sin justificarlo, sin ponerle un “pero”?
---
Quizás el problema no sea el dinero, sino la sensación de que no me lo he ganado lo suficiente.
Como si cada pequeño placer tuviera que venir precedido de una justificación: un proyecto terminado, un mes especialmente bueno, una meta cumplida.
Y si no hay justificación, entonces aparece la culpa.
Esa culpa absurda que te susurra que no te lo mereces, que “no es el momento”, que mejor esperes un poco más.
---
Pero a veces las cosas buenas llegan sin motivo.
Sin KPI, sin ROI, sin Excel que lo respalde.
Y quizás ahí está la lección de la semana: no todo lo que tiene valor necesita tener sentido.
Algunas cosas simplemente te hacen feliz.
Y eso, aunque cueste admitirlo, también es una inversión.
¡Así que gracias de corazón a los que han hecho posible esto!
---
🔗 Cajón desastre... 🔗
Los enlaces que he ido recopilando:
- Azure outage: Microsoft still working on fix, says recovery expected in several hours. Llevamos unas semanas en las que "las nubes se caen del cielo"...
- LaLiga pide el bloqueo de IPs a nivel europeo y que las VPN estén obligadas a identificar al usuario. Europeo se les queda corto...
- Welcome to SFP Liberation Day. Programo entre 0 y 0 SFPs al año, pero quiero un cacharro de estos en mi mochila.
- Google quiere controlar qué APKs instalas, pero la comunidad de Android ya ha encontrado la forma de saltarse sus restricciones.
Y fin...
Por cierto, voy a decir algo polémico: me gusta más este horario que el de verano.
¿Y el coche de rally? ¿Dónde está el coche de rally? ¿Doooooonnnnddddeeeeeee?

Similar newsletters
There are other similar shared emails that you might be interested in: